martes, 1 de julio de 2025

Intérpretes (107): Pavel Kolesnikov, piano (Rusia, 1989).


Pavel Kolesnikov es un pianista de música clásica nacido en Novosibirsk, Siberia en 1989.
Su carrera profesional, muy exitosa, le ha llevado a dar conciertos en diferentes países de todo el mundo tanto como solista y músico de cámara. Ha tocado con orquestas de gran prestigio como la Filarmónica de Londres, la Orquesta Philarmonia o la Filarmónica Nacional de Rusia




"En 2012 el pianista Pavel Kolesnikov causó sensación en el Concurso Internacional de Piano Honens cuando se llevó el premio de piano más importante del mundo. 
El pianista, que vive en Londres, nació en Siberia en el seno de una familia de científicos. Estudió piano y violín durante diez años antes de centrarse exclusivamente en el piano. Ha estudiado en el Conservatorio Estatal de Moscú con Serguei Dorensky, en el Real Conservatorio de Música de Londres con Norma Fisher y en la Capilla Musical Reina Isabel de Bruselas con Maria João Pires gracias a la generosa ayuda de Christopher D. Budden, la Fundación de Becas del Real Conservatorio de Música y la Fundación Hattori. 
Pavel recibió la medalla Milstein y fue beneficiario de la beca de piano Benjamin Britten del Real Conservatorio de Música. Además, formó parte del programa Nuevos Artistas de la Radio 3 de la BBC entre 2014 y 2016.
Alabado por su repertorio imaginativo y sugerente, que ofrece al oyente una perspectiva nueva y a menudo inesperada de piezas conocidas, Pavel ha actuado en el Wigmore Hall y el Queen Elizabeth Hall de Londres como parte de la programación internacional de piano, en el Carnegie Hall de Nueva York, el Konzerthaus de Berlín, el Louvre y la sala Gaveau de París, el Suntory Hall de Tokio y el Muziekgebouw de Ámsterdam. En los últimos años también ha tocado en los festivales de La Roque de Anthéron y de Aldeburgh, así como en el Musiq3 de Bruselas y el Piano aux Jacobins de Toulouse, entre otros".

Variaciones Goldberg.














""""Elogiados por la "intimidad electrizante" de su actuación (The Guardian), Pavel Kolesnikov y Samson Tsoy han vivido y trabajado juntos desde el comienzo de sus estudios. Para ambos, el espacio y el escenario en el que actúan son elementos fundamentales de su práctica musical. Durante la pandemia de Covid-19, interpretaron Visions de l'Amen de Olivier Messiaen en un antiguo aparcamiento de Londres, y en 2023 devolvieron el Festival de Aldeburgh a su lugar original dando conciertos en el histórico Jubilee Hall. Sentaron al público en el escenario e interpretaron obras de Bach y Kurtág en pianos verticales colocados en la orquesta. También dieron vida de manera conmovedora al diálogo entre los Preludios y Fugas de J. S. Bach y los de D. Shostakovich, que tocaron alternativamente en dos pianos, algo que nunca antes se había hecho. Y, entre otras actuaciones, tocaron la Suite para dos pianos de Prokofiev de Cenicienta en los muelles frente al Muziekgebouw de Ámsterdam y actuaron en galerías de arte de diferentes países europeos. Su colaboración digital con la bailarina y coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker se presentó en la exposición "ECHO. Envuelto en memoria" en el MoMu, el museo de la moda de Amberes".





Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Javier Nebot

viernes, 27 de junio de 2025

Micro-desahogos (24): ¡Tiempos!

 "Años de educación mediocre han creado un gran número de personas incapaces de realizar un argumento coherente. 

Solo expresan emociones, cuestionan los motivos de otros, hacen afirmaciones sin sentido y repiten eslóganes políticos. Usan cualquier cosa, excepto la razón"


✍Thomas Sowell


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Texto: Javier Nebot

jueves, 26 de junio de 2025

Clásicos NO populares (1): Vasili Sergeyevich Kalinnikov (Rusia, 1866-1901).

Inicio una nuevo apartado dentro de los dedicados a en este blog a la música (Cine y música clásica, Compositoras, Grandes obras, Intérpretes, Música Barroca, Música contemporánea, Música de Cine y Música Medieval y renacentista). Se trata de una sección dedicada a lo que mi buen y docto amigo Miguel de la Concepción, denomina con acierto: "Clásica desapercibida": Hay numerosos compositores, hombres y mujeres, que habiendo destacado en su momento como músicos de pro, la historia, en su voracidad, los ha olvidado casi completamente, salvo para especialistas que indagan en las profundidades de la historia musical o aguerridos amantes de todo tipo de música que buscan incansablemente obras nuevas, como mi mencionado amigo. 
A él agradezco su infinito afán de documentar todo lo que sabe y el que lo comparta conmigo.

Esta sección es, ciertamente, complementaria, a alguna de las ya mencionadas porque tanto en "Compositoras" como en "Música de cine", por poner dos ejemplos, el numero de "desconocimientos" (algunos quizás lógicos, otros, inexplicables) es, ciertamente, muy alto. Las grandes figuras acaparan el interés del público y, por consiguiente, su visibilidad se magnifica en detrimento de otras figuras que también merecerían ser reconocidas y aplaudidas.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Vasili Sergeyevich Kalinnikov, a pesar de tener un apellido que suena a fusil, fue un prometedor músico ruso que, lamentablemente, murió muy joven, a los 35 años, de tuberculosis.
Probablemente, si escuchamos el Allegro moderato de su Primera Sinfonía, reconozcamos la música por haberla oído en más de una ocasión...aunque poco o nada sepamos de su autor.


Su padre, que aparte de clérigo era también policía del pueblo (toda una personificación de las "fuerzas vivas" de la zona), inculcó a su hijo sus aficiones musicales y éste dio muestras de un gran talento musical porque, con tan solo catorce años, el mozo ya era el director del coro de la iglesia, además de haber aprendido a tocar el acordeón, el fagot y el violín.

Symphony No. 1 - London Philharmonic Orchestra/Vänskä (2014)

A los dieciocho años y con muy escasos recursos económicos Kalinnikov partió hacia Moscú y se matriculó en el Conservatorio de música de la ciudad. La exigencias estrictas de la institución le agobiaron pero allí perfeccionó sus conocimientos instrumentales y estudió composición.
Se mantuvo como pudo tocando en en orquestas de teatro y trabajando como copista musical.


Parece ser que no pudo terminar todos sus estudios en el Conservatorio, pero, aun así, ocupó varios puestos docentes y fue director asistente de una compañía de ópera. En 1892, Chaikovski, que admiraba algunas de sus obras, le recomendó para ser el director del Teatro Mali. Poco después dirigió también el Teatro Italiano de Moscú. Sin embargo, la tuberculosis que contrajo con tan solo 24años fue empeorando y no le quedó mas remedio que irse a vivir a Yalta, en Crimea, más al sur, para poder sobrellevar la penosa enfermedad. Allí compuso su Primera Sinfonía en sol menor (1894-1895), ya mencionada un poco más arriba.


Casi a continuación compuso la Sinfonía núm.. 2 en la mayor.



Entre 1897 y 1898 compuso "El cedro y la palma", un Cuadro sinfónico inspirado en una obra de Heinrich Heine y recibió el encargo para realizar la música incidental del drama "Tsar Boris", una obra del poeta y novelista Alexsey Konstatinovich Tolstoy (1817-1975).




Tsar Boris: Overture

La música de Kalinnikov tenía esa cualidad especial que muchos notaban, pero pocos podían explicar: una mezcla de alma rusa, lirismo melancólico y nobleza interior.

También compuso obra para piano y varias canciones.










Las obras de Kalinnikov ejercieron una profunda influencia en las generaciones posteriores de compositores rusos, incluidos Sergei Rachmaninoff y Dmitri Shostakovich. Su inventiva melódica, su riqueza armónica y su evocadora orquestación sirvieron de fuente de inspiración para muchos compositores del período romántico tardío y modernista temprano.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 20 de junio de 2025

Lugares (97): Venecia.

De Venecia -como pasa también con Londres, París o Roma- se han dicho tantas cosas y las han dicho personas tan relevantes que poco o nada se puede añadir al respecto, más allá de remitir a la lectura de algunos de los expertos o a sugerir ciertas guías de alto valor.

Personalmente, hay dos libros que me gusta releer cuando indago sobre Venecia: uno muy personal y literario, "Venecia" de Jan Morris; otro, más de consulta, una pequeña guía muy bien ilustrada y editada que hace ya algún tiempo publicó la editorial Könemann, escrito por Marion Kaminski.

Hoy, desde luego, la información sobre la ciudad en redes y también en guías al uso, es infinita.

Venecia.es - La web de la ciudad de Venecia - hoteles y alojamiento, moverse en ciudad, itinerarios, consejos para viajar en Venecia

VISITA VENECIA | Pase de la ciudad de VeneziaUnica

Venice by Venezia.net: La guía de la ciudad de Venecia Italia - hoteles en Venecia

Inicio | Municipio de Venecia.

En esta ocasión llegamos a la ciudad en tren...junto con mogollón de turistas, tan deseosos como nosotros de recorrer sus calles y "respirar" su ambiente, aunque ya poco tiene que ver con el que se intuía en "Las alas de la Paloma", en "Muerte en Venecia" o, simplemente, en la saga del famoso detective Brunetti y su siempre envidiada terraza con vistas. 

10 LIBROS 📚 PARA ENAMORARTE DE VENECIA 2023 2024

Es evidente y "palpable" el interés que Venecia despierta en los millones de visitantes que recibe a lo largo de todos los meses, independientemente, de cual sea la época del año. 

No sé si algún día pondrán restricciones o controles a tal movimiento de masas (en el momento de nuestra visita, no), pero estoy seguro de que, aunque pusiesen esas restricciones o se ejerciese un control sobre el numero de visitantes, la vuelta atrás de una forma de vida ya casi totalmente vinculada al turismo de masas es poco menos que imposible, salvo catástrofe apocalíptica.



No cabe duda, es innegable, que palacios, canales, góndolas, iglesias de todo tipo, recovecos con encanto, mar y recuerdos de una historia larga y prospera en cada esquina, hacen de Venecia una ciudad fascinante, que diría con toda razón nuestro también admirado e ínclito Mr. Spock.


Vaya uno las veces que vaya (aunque en ocasiones canse) es difícil no admirarse de lo que se ve, incluso para los viajeros más corrientitos, que no tenemos acceso a visitar según que palacios y lugares ni, mucho menos, la posibilidad de alojarnos en un alguno de ellos, reconvertido en hotel de lujo y con vistas a la laguna. 
En fin, uno tampoco se corta, no crean. 
Si no es posible despertar en una suite con vistas, siempre se puede tomar un aperitivo o una copa en algún sitio con encanto, por ejemplo, el mismísimo Danieli y descansar de bullicios callejeros y soles de justicia (si se va en verano).
Desde luego, antes que pagar casi dos mil euros por noche, aunque los tuviese, que no es el caso, prefiero ir y venir, de Padua, por poner otro ejemplo, y permitirme otros "caprichos" lúdico festivos y culturales.
Incluso, algunas "vistas" se pueden disfrutar mejor, a veces, si han sido bien filmadas con talento que estando in situ (el que no se conforma, dicen, es porque no quiere).



Poniendo los pies en la tierra, navegando en góndola, lancha o barco, y centrándose en el momento, Venecia, con pegas y todo, se disfruta. 
Habrá irredentos inmunes a su encanto y que, ante las posibles contrariedades o incordios, ardan como una tea, pero, que quieren que les diga: si van ir predispuestos a ver todo lo negativo mejor quédense en su casa  cómodamente y vean, por ejemplo, The Tourist, que aparte de Venecia cuenta con la belleza de una moza -en ese momento- de antología, Angelina Jolie (y que en el film se aloja, precisamente, en el ya mencionado Hotel Danielli)


Chiesa di San Zaccaria
Iglesia de San Zacarías.



Cuadro de Giovanni Bellini en la Iglesia de San Zacarías.




Las esquinas y recovecos antes mencionados se pueden encontrar con facilidad e, incluso, en zonas no excesivamente "cargadas" de turistas







Saber parar y descansar un rato, cuando se turistea con ganas, se vuelve algo perentorio.
Se puede tomar uno una cerveza, pero si lo hacen mejor se informan antes del precio si no quieren sorpresas (eso vale para cualquier ciudad turística, incluida ya Bilbao). Si no hay otras formas de relajo igualmente eficaces...






Inevitablemente, toda visita a Venecia empieza o acaba en el punto neurálgico que es y será siempre la Plaza de San Marcos.



 "31 de enero de 828, las reliquias del santo patrón Marcos, que se encontraban en Alejandría en Egipto, fueron trasladadas aventureramente a Venecia y acogidas por el dux Giustiniano Particiaco.

En aquellos tiempos, las reliquias representaban un poderoso agregador social y económico, que atraía a peregrinos y comerciantes.
Por lo tanto, toda reliquia era bienvenida y la de San Marcos lo fue particularmente en Venecia, ya que se dice que ese santo mismo evangelizó al pueblo veneciano convirtiéndose en su patrón y emblema en forma de león alado, armado con una espada y equipado con un libro en el que, en tiempo de paz, se puede leer la frase Pax Tibi Marce Evangelista Meus (La paz esté contigo, Marcos, mi evangelista); Un libro que se cierra amenazadoramente cuando la espada, en lugar de distinguir el bien del mal, se mancha de sangre guerrera".






Texto y fotos: Javier Nebot