lunes, 28 de abril de 2025

Índice pintores africanos.

 Índice de pintores africanos.

-001). Post del 7 de abril del 2014.

Deborah Poynton (1970)

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Pintores de hoy (20); Deborah Poynton (1970)


-2). Post del 4 de mayo del 2022.
Chris Riddel.

-3). Post del 7 de noviembre del 2023.
André Serfontein (Sudáfrica, 1962).

-4). Post del 21 de abril del 2025.
Jono Dry (1989, Sudáfrica)

-se actualizará-

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

William Alwyn (Gran Bretaña, 1905-1985). Música de cine (25)


Northampton, Northamptonshire, Inglaterra, Reino Unido, 7 de noviembre de 1905 – Southwold, Suffolk, Inglaterra, Reino Unido, 11 de septiembre de 1985.

William Alwyn - IMDb

William Alwyn - Wikipedia, la enciclopedia libre


William Alwyn Smith fue un virtuoso flautista y compositor británico, educado en la prestigiosa Royal Academy of Music de Londres. 

Alumno prodigio, se graduó en flauta y composición, y a los 21 años ya fue profesor en esta última materia. 

Fue contratado como flautista por la Orquesta Sinfónica de Londres, tocando bajo la dirección de figuras como Edward ElgarRalph Vaughan Williams y Sir Henry Wood, y destacando como solista e interpretando trabajos de cámara.



A mediados de la década de los 30 comenzó su carrera como compositor cinematográfico, interviniendo también en numerosos documentales de propaganda bélica durante la Segunda Guerra Mundial, ganando el Oscar de la Academia en 1946 por la música de uno de ellos, The True Glory (1945).

 The True Glory - March (William Alwyn - 1945)


Con un estilo sumamente sinfónico y melódico, Alwyn se convirtió en uno de los pioneros de la música de cine en Inglaterra, destacando sus colaboraciones con el cineasta Carol Reed en filmes como Larga es la noche (Odd Man Out, 1947)

Larga es la noche (1947) - FilmAffinity

Odd Man Out - A Suite (William Alwyn - 1946)



 El ídolo caído (The Fallen Idol, 1948).

   El ídolo caído (1948) - FilmAffinity

THE FALLEN IDOL - Trailer


El precio de la muerte (The Running Man, 1963)

El precio de la muerte (1963) - FilmAffinity

🎥 EL PRECIO DE LA MUERTE (1963) | PELÍCULA COMPLETA EN ESPAÑOL HD 🎬

"The Running Man" Soundtrack Suite

Entre sus partituras más importantes destaca La última noche del Titanic (A Night to Remember, 1958) de Roy Ward Baker, una excelente versión del hundimiento del famoso transatlántico, protagonizada por Kenneth More.

La Última Noche del Titanic 1958 [ESPAÑOL]



Lógicamente, su talento no pasó desapercibido para los ojos de Hollywood y pronto fue llamado para poner música a algunos films de éxito como:

-"El temible burlón" (The crimson pirate), 1952.


-"El señor de Ballantrae" (The Master of Ballantrae), 1953.





-"Los robinsones de los mares del Sur" (1960).



-"Los hijos del capitán Grant" (1962).



Durante la Segunda Guerra Mundial, al igual que a otros muchos músicos y cineastas, se le pidió su colaboración en películas y documentales propagandísticos que ayudasen al esfuerzo colectivo por la victoria. Ente las partituras de bandas sonoras realizadas para ese fin podemos mencionar:
"They flew alone" (1942); "Desert Victory" (1943); "Fires were started" (1943); "Escape to danger" (1943); "The way ahead" (1944).












Alwyn también fue un prolífico creador de obras "clásicas". 
Fue miembro de la Academia de Cine Británico y director de la Sociedad General de Autores de Gran Bretaña durante veinte años.
La reina le concedió la Orden del Imperio Británico en 1978 por su contribución a la música.


En 1982 se le concedió el Doctorado Honoris Causa en música por la Universidad de Leicester.
En 1981 sufrió un infarto complicado con una neumonía y meningitis que lo alejaron de la composición prácticamente hasta el año de su muerte, 1985.

En su obra clásica, prolífica, se pueden destacar cinco sinfonías, música de cámara, conciertos para piano, violín, viola, oboe, flauta. Compuso, además, dos óperas: "The libertine" y "Miss Julie".
Dirigió sus obras en público en numerosas ocasiones.
Estuvo casado con la también compositora Doreen Carwithen, ya reseñada en este blog:



Sinfonía nº 1










Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 24 de abril de 2025

Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".

 Muy cerca de la capilla de los Scrovegni, que vimos en el post anterior de esta misma sección (Ocio Inteligente: para vivir mejor: Lugares (93). Padua (Italia) (3). Capilla de los Scrovegni. ), se encuentra el Museo Cívico.




Las salas de la exposición se reparten en dos pisos.
La planta baja y el claustro mayor se dedican al Museo Arqueológico en su totalidad.
En el primer piso se encuentran los libros antiguos, la Pinacoteca y el Museo Bottacin.

En el momento de la visita nos centramos en la Pinacoteca, de la que muestro a continuación algunas de las muchas obras interesantes que contiene. No son obras de artistas "principales" (salvo algunas excelentes excepciones) pero, en cualquier caso, las que se exponen son de gran calidad y dignas de ser exhibidas como muestra de la extraordinaria capacidad artística de la ciudad y su comarca, durante mucho tiempo.

Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".

Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".

Ángeles de Guariento di Arpo.




Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".





Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".

Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".

Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".


Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".

Lugares (94): Padua (Italia). Museo Cívico "agli Eremitani".


Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".








Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".




Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".

Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".


Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".






Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".



Lugares (94): Padua - Italia (4). Museo Cívico "agli Eremitani".

Foto Javier Nebot

&&&&&&&&&&&&&&&&

Aparte de los creadores arriba mencionados y visibles en el museo, merece la pena reseñar a:

Jacopo da Verona (1355-1442).

Francesco Squarcione (1397-1468).

Francesco dei Francheschi (1443-1468).

Jacopo Parisati da Montagna (1440-1499).

Alvise Vivarini (1442?-1503).

Girolamo Romanino (1484-1566).

Lorenzo Costa (1460-1535).

Girolamo Tessari "del Santo" (1490-1561).

Domenico Campagnola (1500-1564).

Stefano dell´Arzere (1515-1575).

Andrea Meldolla "Schiavone" (1510-1563).

Ottavio Vannini  (1585-1643).

Vincenzo Scamozzi (1548-1616).

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Si te ha interesado esta entrada, probablemente te interesarán:





Texto y fotos: Javier Nebot