.JPG)
Llegamos a Vicenza desde Padua (a menos de cuarenta kilómetros).
Quizás prima en la distancia un recuerdo adverso: por falta de previsión no pudimos ver el Teatro Olímpico. Por despiste o precipitación no miramos antes de ir los días y horarios de visita... ¡y resultó que, cuando llegamos, estaba cerrado todo el día! En cualquier caso, Vicenza es una ciudad que sin la menor duda es digna de ser visitada y tiene mucho que ver aparte de su famosísimo teatro.
Cuando paseas por ella puedes ver una ciudad elegante, atractiva, armoniosa; naturalmente muchas reminiscencias venecianas por sus calles (está a tan solo 60 kilómetros de Venecia y fue marcada por la ciudad ducal) y también, muy bellos edificios de corte palladiano (por algo es conocida como la ciudad de Palladio).
.JPG)
Se trata de una ciudad pequeña situada en una fértil llanura a los pies de los Montes Béricos. Tiene unos ciento cincuenta mil habitantes (más si se incluye el cinturón urbano) y, aunque visitada por muchos viajeros, no me pareció invadida ni afectada sustancialmente por el trasiego de turistas en masa como sí sucede (cada vez más, lamentablemente) en Florencia o Venecia.
En 1994, fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Vicenza - Wikipedia, la enciclopedia libre
Vicenza, Villas Palladianas y Teatro Olímpico - Italia.it
El centro histórico de Vicenza es, realmente, muy bonito y se puede disfrutar de él con calma. Los amantes de los paseos urbanos podrán disfrutar de sus calles adoquinadas, las plazas tranquilas, las sugerentes cafeterias y, sí, de sus tiendas...aunque no estamos en Milán o Roma.
Basílica Palladiana.
El punto central de la ciudad es la Basílica Palladiana, un impresionante edificio renacentista (civil, a pesar del nombre de basílica) del ya mencionado Andrea Palladio (1508-1580).
Hoy, la magna construcción de mármol blanco, se utiliza para eventos culturales, exposiciones de arte y ferias. Tiene galerías curiosas en su interior.
En su momento creó una enorme expectación e hizo de su arquitecto un hombre famoso y muy demandado por la nobleza para realizar villas y palacios (la más famosa de ellas "La rotonda").
El Palacio Chiericati es otra importante obra de Palladio en Vicenza.
Iglesia de Santa Corona.
Su interior es gótico, con un presbiterio construido por Lorenzo da Bologna hacia la segunda mitad del siglo XV. En su interior hay una muy notable obra de Paolo Veronese, "La adoración de los magos", y un "Bautismo de Cristo" pintado por Giovanni Bellini.
El Comune de Vicenza o Ayuntamiento, visto desde la plaza.
Si bien la arquitectura del mismo es palladiana en gran parte, fueron varios los arquitectos que contribuyeron a su construcción (especialmente Vicenzo Scamozzi).
Iglesia de San Vincenzo.
Se trata de la única iglesia de Vicenza que ofrece misa en latín -para tradicionales de pro-, una vez a la semana.
El ábside del Duomo, Santa María Annunciata
Políptico de la Dormitio Virginis de Lorenzo Veneziano (1366).
La Catedral de Santa María Annunciata, se levanta sobre un templo paleocristiano del siglo V que ya se dedicaba a la Virgen.
Como en todas las construcciones de tan arcaico historial, la Catedral ha experimentado sucesivas transformaciones.
En el siglo XV se remodeló con estilo gótico aunque la cúpula fue diseñada por Palladio a mediados del siglo XVI.
El campanario, sin embargo, es una estructura románica que ha ido sobreviviendo con no excesivos cambios.
Durante la terrible Segunda Guerra Mundial la catedral fue muy dañada por los bombardeos, pero se ha reconstruido fielmente.
Iglesia de San Gaetano.
TEXTO Y FOTOS: JAVIER NEBOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario