lunes, 9 de junio de 2025

Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).

Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).

Joseph Kosma nació en 1905 en Budapest (Hungría). Animado por su abuela -que fue discípula de Liszt- empezó muy pronto a estudiar música. Cuando terminó sus estudios y obtuvo la plaza de director asistente de la Ópera, en 1929, se trasladó a Berlín gracias a una beca.


En 1933 Alemania, como bien sabemos todos, se volvió irrespirable para todos aquellos que, como Kosma, no simpatizaban con el régimen nazi. Decidió marcharse a Francia y allí, en 1935, conoció a Jacques Prévert. Un encuentro providencial pues gracias a el logró ganarse la vida como compositor.



Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).

En 1937 colaboró con Jean Renoir, encargándose de la banda sonora de "La gran ilusión".

Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).


Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).


Durante la ocupación nazi de Francia, Kosma colaboró en películas de Prévost aunque de forma anónima y compuso la banda sonora de Les enfants du Paradis.


Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).


Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).



Al terminar la Segunda Guerra Mundial, aunque siguió creando obras para el cine, comenzó a componer numerosas canciones que tuvieron mucho éxito, sobre todo las basadas en poemas del ya mencionado Prévert.

Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).

Uno de sus éxitos más incuestionables, conocido y aplaudido mundialmente, fue el tema de "Les feuilles Mortes" que apareció en su ballet Le Rendez-vous (y que también tenia letra de Prévert) y que,  lógicamente, ha sido versionado hasta la saciedad.


Kosma decidió adoptar la nacionalidad francesa en 1948.
El Festival de Cannes lo premió en 1951 por la banda sonora que compuso para  Juliette ou la Clé des songe del director Marcel Carné.




En 1952, los problemas con una película de animación, ocasionaron la ruptura de su colaboración y amistad con Prévost.

Joseph Kosma (1905-1969) . Música de cine (27).


 En cualquier caso, sus canciones siempre tuvieron mucho éxito, tanto entre la intelectualidad francesa como entre la gente común.
La cantante y actriz Juliette Greco dio un punto de sofisticación a muchas de ellas.





En 1959, compuso un oratorio escénico, Les canuts. Se representó primero en Budapest y Berlín. 
En 1964 se pudo escuchar en Francia, gracias a la Ópera de Lyon.
En 1969, poco después de la muerte del compositor, también estrenó la misma Ópera, su obra Les Hussards.


Joseph Kosma murió en 1969.
Su tumba se encuentra en el cementerio de Montmartre.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Si te ha interesado esta entrada es posible que te interesen algunas de las siguientes:


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario