La Iglesia de San Esteban en Moradillo de Sedano, Burgos, es un ejemplo 
significativo del patrimonio histórico y arquitectónico de la región de Castilla y León, 
en España. 
Patrimonio cultural de Castilla y León | Patrimonio Cultural | Junta de Castilla y León (jcyl.es)
 Fue construida en el siglo XII aunque, como es habitual en muchos monumentos de tal 
antigüedad, ha experimentado sucesivas modificaciones y ampliaciones en siglos posteriores que 
han transformado su imagen original. 
 Su estilo arquitectónico es predominantemente románico, con clara presencia de elementos 
añadidos en los periodos posteriores que reflejan su evolución arquitectónica 
a lo largo del tiempo. 
Fue objeto de una reconstrucción importante, tal y como se puede deducir de los arcos góticos de su interior. Además de las lógicas reparaciones, un incendio en el siglo XVII destruyó el ábside, parte del 
crucero y buena parte del lado del evangelio y lo que supuso importantes modificaciones.
 La iglesia presenta una planta de cruz latina con una nave principal 
y capillas laterales. Mide interiormente 24 m. de larga y 8,56 m. de ancha. De la 
longitud total, 16 metros corresponden a la construcción románica. 
 La fachada principal incluye una portada románica, muy 
bella, con decoración escultórica típica de la época, con arcos de medio punto y 
capiteles decorados con motivos vegetales y escenas bíblicas, como tendremos oportunidad de ver en fotos posteriores.
La visita al monumento formó parte de las actividades culturales de la Universidad de Burgos que, en verano y en Medina de Pomar (con el patrocinio del Ayuntamiento), organiza cursos de extensión cultural universitaria para todos aquellos que quieran disfrutarlos. 
Este año y bajo el título de "El Renacimiento. La Edad de los Genios", los profesores René Jesús Payo y María José Zaparaín, nos acompañaron (e ilustraron) por diversos lugares de la zona, rastreando en ellos algunas de las huellas artísticas y renacentistas que existen en los rincones más insospechados.
.JPG)
.JPG)
En el folleto promocional que sobre esta iglesia ofrece la Excma. Diputación Provincial 
de Burgos, podemos leer: La Portada consta de un tímpano y tres arquivoltas que se 
apoyan en otros tantos capiteles y dos grupos escultóricos, uno a cada lado. Es aquí 
donde el segundo artista de Silos desplegó todo su ingenio. En el tímpano se distinguen 
las siguientes partes: En el centro, Cristo entronizado, en majestad, como Pantocrator, 
apoyando, con la mano izquierda, un libro sobre la rodilla. Su manto, con abundantes 
pliegues, nos recuerda la Virgen de la Anunciación de Silos. Los brazos del trono en el 
que se sienta, terminan en cabezas de monstruos. Sobre un borde la mandorla, el artista 
escribió esta inscripción: VINCIT LEO DE TRIBU JUDA/ RADIX DAVID, ALLELUIA. 
Frase tomada del apocalipsis (5,5) alusiva a la victoria de Jesucristo.
.JPG)
A ambos lados de 
la mandorla aparecen los representantes del Tretramorfos, mediante ángeles que 
portan los atributos de los cuatro evangelios. En los extremos del tímpano hay 
colocadas dos grandes figuras simétricas: San Pedro y San Pablo, formando conjunto 
con los cuatro evangelistas. 
 Dentro del templo, se pueden observar bóvedas de cañón, frescos y 
elementos decorativos característicos del románico, así como retablos de épocas 
posteriores. 
En el mismo folleto antes mencionado, se señala respecto al interior de la Iglesia:
"La bóveda es de medio cañón ligeramente apuntado. Sobre haces de tres columnas con ricos capiteles, se tienden arcos torales de tres bandas, unos se adornan con arpías parecidas a las del exterior, otros con piñas entre dados y con estrechas hojas..."
"...Hay que hacer notar la presencia de un elemento extraño en el país: la manera de tratar los acantos, desusada en occidente y muy común en el arte copto y bizantino que recuerdan inevitablemente a Constantinopla, Ravena y Venecia."
"Especialmente curioso y único es el pilar que encontramos en el muro sur, tres columnas adosadas en forma de zig-zag, forma que simboliza el fluir del agua, el agua de la vida, en alusión al bautismo."
Conservación y Valor Patrimonial
La iglesia está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo 
que asegura su protección y conservación por su valor histórico y artístico. 
  Restauraciones: Ha sido objeto de diversas campañas de restauración a lo largo 
de los años para mantener su estructura y preservar su arte. 
Localización y Accesibilidad 
  Ubicación: Moradillo de Sedano, un pequeño pueblo en la comarca de Sedano y 
Las Loras, en la provincia de Burgos. 
Es accesible por carretera y está abierta al público en horarios 
específicos, aunque se recomienda verificar con antelación para visitas guiadas o 
eventos especiales. 
Esta iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio del arte y la historia 
medieval en la región. Su visita ofrece una visión única de la riqueza cultural y religiosa 
de Burgos y de Castilla y León en general.
Próxima publicación: Monasterio de Ntra. Sra. de la Piedad. Casalarreina. (16 de agosto de 2024).
Si te ha interesado esta entrada, es posible que también sean de tu interés:
Fotos: Javier Nebot.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario