martes, 28 de enero de 2025

Intérpretes (103): Nicolò Balducci. Contratenor (Italia, 1999).

Nicolò Balducci, nacido en Canosa di Puglia en 1999, es un contratenor italiano que destaca por su habilidad para interpretar repertorios tanto de soprano como de contralto. 

Inició sus estudios de canto bajo la tutela de la soprano Anna Maria Stella Pansini y obtuvo su licenciatura en el Conservatorio de Matera. Posteriormente, completó con honores una maestría en canto barroco en el Conservatorio de Vicenza, estudiando con la profesora Gemma Bertagnolli.

Sorek Artists Management


A lo largo de su carrera, Balducci ha ganado varios concursos internacionales, incluyendo el primer premio y el galardón al artista joven en la Competición Renata Tebaldi de 2022, así como el tercer premio y el premio al joven artista en la Competición Cesti en Innsbruck



Ha interpretado roles destacados como Oberto en "Alcina" de Händel en el Teatro Olímpico de Vicenza, Nerone en "L'incoronazione di Poppea" en el Palau de les Arts en Valencia, y participó en "Xerse" de Cavalli en el Festival della Valle d'Itria.




Nicolò Balducci & Anna Paradiso - Als Luise die Briefe… W. A. Mozart | C...




En cuanto a su discografía, Balducci es un artista exclusivo del sello sueco BIS Records
Su primer álbum en solitario, "Castrapolis – Neapolitan Cantatas and Arias", fue lanzado en 2022, seguido de "Amore Dolore – Countertenor Arias" en marzo de 2023. 
En octubre de 2024, presentó "Confidenze", una colección de Lieder de Beethoven, Haydn y Mozart.










Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 23 de enero de 2025

Pintores de hoy (239): Julien Pacaud (Francia, 1972)

 

Julien Pacaud es un artista visual francés reconocido y aplaudido por su distintivo estilo de collage digital. 

Antes de dedicarse al arte, exploró diversos campos, como la física cuántica y el diseño gráfico. Según su biografía, solía considerarse un "crononaúta potencial", soñando con ser un viajero en el tiempo, una idea que refleja su visión artística.

Pacaud reside en Francia (París), donde trabaja tanto en proyectos personales como encargos comerciales. Aunque los detalles específicos de su vida personal son limitados, su obra se ha presentado en galerías, libros y medios de comunicación a nivel internacional.

Julien Pacaud - Artista de collage digital

Facebook

Este creador francés es conocido por crear mundos oníricos y surrealistas que combinan elementos de diferentes épocas, desde el futurismo hasta estéticas retro. 

Su estilo se caracteriza por utilizar imágenes vintage, fotografías antiguas y gráficos retro combinados con paisajes abstractos y surrealistas. Su obra explora sistemáticamente el inconsciente, lo absurdo, y el conflicto entre lo real y lo fantástico.

Muchas de sus piezas evocan un futuro imaginado desde una perspectiva de los años 50-70, con un toque de nostalgia visual.






Pacaud ha trabajado en múltiples proyectos, tanto personales como comerciales, colaborando con marcas y publicaciones internacionales. Su obra incluye: Portadas de libros, carteles cinematográficos, ilustraciones editoriales para revistas como The New York Times, Le Monde, The Washington Post y The Guardian. También ha realizado diseños para campañas publicitarias.




















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 17 de enero de 2025

Intérpretes (102): Madeleine Peyroux (USA, 1974).

Madeleine Peyroux es una cantante y compositora estadounidense reconocida por su estilo único que combina jazz tradicional, blues y folk. A menudo ha sido comparada con la legendaria Billie Holiday debido a su tono vocal.

 Peyroux ha dejado una huella profunda en el mundo del jazz contemporáneo.

Madeleine Peyroux - España | Cantante y compositor de jazz estadounidense %


La cantante creció entre Nueva York y California, pero su vida dio un giro cuando se mudó a París con su madre a los 13 años. 
Allí, Peyroux se enamoró de la música callejera y comenzó a cantar en las calles del Barrio Latino con un grupo llamado "The Lost Wandering Blues and Jazz Band". Este entorno multicultural influyó en su sensibilidad artística y en su conexión con el jazz clásico.

The Lost Wandering Blues & Jazz Band – The Lost Wandering Blues & Jazz Band – CD (Álbum), 1990 [r8070989] | Discogs


En 1996, lanzó su álbum debut, "Dreamland", que recibió elogios por su voz emotiva y su habilidad para interpretar estándares de jazz y canciones contemporáneas. 

Dreamland.

Después de un periodo de silencio y dificultades con su carrera, Peyroux regresó en 2004 con "Careless Love", un álbum producido por Larry Klein que consolidó su fama internacional. Este disco incluyó versiones de canciones de artistas como Leonard Cohen y Bob Dylan, así como composiciones originales.

A lo largo de su carrera, Peyroux ha lanzado álbumes destacados como:

"Half the Perfect World" (2006)

The Summer Wind



"Bare Bones" (2009)



"Standing on the Rooftop" (2011)






Peyroux es conocida por su capacidad para reinterpretar canciones de manera íntima y conmovedora. 
Su enfoque musical combina influencias del jazz de Nueva Orleans, blues rural y la chanson francesa
Su interpretación vocal, cálida y melancólica, ha sido descrita como atemporal y profundamente emocional.

Madeleine Peyroux "Instead" Live in Vitoria jazz festival 2009









Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.