lunes, 27 de junio de 2022

Música Barroca (39): Air On The G String, 2º movimiento de la Suite nº 3, J. S. Bach.

La Suite nº 3 en Re mayor, BWV 1068, es una de las obras más conocidas y bellas de J. S.Bach.

El inmortal músico la compuso entre 1717 y 1723 para su patrón, el príncipe Leopoldo de Anhalt.



 Bach fue olvidado por un tiempo -increíblemente-, pero sus obras fueron recuperadas para fortuna de todos por F. Mendelssohn

La obra que nos ocupa fue popularizada a finales del siglo XIX por el violinista August Wilhelm (1845-1908), que  realizó una versión para violín y piano de su segundo movimiento, el famoso "Air on the G String".


Desde entonces, las versiones y adaptaciones de este "aire para cuerda en sol" se han multiplicado extraordinariamente, algo muy fácil de entender si lo escuchamos y nos dejamos seducir tanto por su belleza melódica como por su gran poder de fascinación.
Reflejamos en este post algunas de las interpretaciones y variaciones más conocidas.


- Versión para violín de Anastasiya Petryshak.

-Versión en piano de Valentina Lisitsa.

-Versión para órgano de Jonathan Scott.

-Versión para trompeta, Sergei Nakariakov.

-Versión para violonchelo, Stjepan Hauser.

-Versión con instrumentos originales de la época de Bach, realizada por Early Music ensemble Voices of Music.

-Versión para piano de Paul Barton

-Versión para piano, Beatrice Berrut.

-Versión para coro, Bel Canto Choir Vilnius.

-Versión para trompeta y órgano, de Támas Pálfalvi y Peter Dobszay.


-Versión para guitarra, de Per-Olov Kindgren

-Versión para saxofón y piano, de David Hernando Vitores.

-Versión para guitarra,  de Baden Powell.

-Versión para guitarra,  de Laurindo Almeida

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
 Javier Nebot

sábado, 25 de junio de 2022

Opinión personal. Artículos. Índice. 101 a 150.

 -101). Post del 21 de junio del 2022.  La incipiente construcción del Estado: "El león en invierno" (1968).

Ocio Inteligente: para vivir mejor: La Edad Media en el cine (12): La incipiente construcción del Estado. "El león en invierno". (ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com)

-102). Post del 16 de agosto del 2022.
La lucha por el poder...También en la Iglesia: "El nombre de la rosa".
-103). Post del 9 de septiembre del 2022.
Opinión personal (103): La Edad Media en el cine (14). Nuevos aires en la Iglesia: San Francisco.
"Hermano Sol, hermana Luna"
-104). Post del 5 de diciembre del 2022
Acercamiento a la imagen del mito en el arte. (1)
-105). Post del 21 de diciembre del 2022.
Acercamiento a la imagen del mito en el arte. (2)
-106). Post del 26 de diciembre del 2022.
Acercamiento a la imagen del mito en el arte. (3)
-107). Post del 8 de enero del 2023.
Acercamiento a la imagen del mito en el arte. (4)

(Se actualizará).

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Textos:  Javier Nebot

martes, 21 de junio de 2022

La Edad Media en el cine (12): La incipiente construcción del Estado. "El león en invierno".

 -De los mitos  más o menos fundacionales a la cruda realidad política: 

La lucha por el poder, “El león en invierno” (1968-Anthony Harvey)


Uno de los grandes promotores de la leyenda artúrica fue Enrique II Plantagenet (padre de los ya mencionados en post anteriores, al hablar de Robin Hood, Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra).

 Al igual que los reyes franceses se consideraban herederos de Carlomagno, Enrique quiso identificar su dinastía con la del rey Arturo. Los autores de “La Edad Media en el cine” mencionan una coincidencia interesante y notable: “del mismo modo que los monjes de la abadía de Saint Denis custodiaban las reliquias de Carlomagno, los monjes de la Abadía de Glastonbury también custodiaban la tumba y reliquias del rey Arturo. Y también se puede hablar de razones económicas: a partir de ese momento, la Abadía de Glastonbury se convierte en un importante centro de peregrinación, visitado cada año por muchísimas personas que van a rendir culto a las reliquias artúricas(Op. Cit. P. 183). 
Se funden aquí pues, como en otros muchos momentos históricos, leyenda y realidad, mito y legitimidad

Y no cabe duda de que, para que esas particulares simbiosis funcionasen, resultó muy útil la existencia de personajes de gran impacto y prestigio, tal y como lo fueron Enrique II Plantagenet y, sobre todo, su mujer, Leonor de Aquitania, ambos protagonistas del film que vamos a comentar a continuación, y que fue dirigido en 1968 por Anthony Harvey y contó con un excelente guion de James Goldman.


El largometraje nos muestra los juegos e intrigas que acompañan siempre al poder (siguiendo una tradición que parece retrotraerse a tiempos muy pretéritos) y nos sitúa en el castillo de Chinon en 1183, en plena Navidad. 
Enrique (Peter O´toole) convoca a sus tres hijos, Ricardo, Godofredo y Juan (interpretados por Anthony Hopkins, John Castle y Nigel Terry, quien años más tarde daría vida, como ya hemos visto, al Arturo del Excalibur de Boorman). 


Convoca también, lógicamente, a su mujer, Leonor (Katherine Hepburn), a quien tiene encerrada en el castillo de Salisbury desde hace años. 


Y tampoco se olvida de citar a su joven amante, Alais (Jane Merrow), hermana del rey de Francia, y al mismísimo rey de Francia, Felipe Augusto (Timothy Dalton).


Los reúne a todos por un motivo nada baladí: decidir quién le sucederá en el trono
Una decisión semejante despierta las ansias de poder de todos los implicados y consigue iniciar un peligroso juego de estrategia para ver quién se hará finalmente con el trono del León (en invierno, ciertamente, ya que moriría pocos años después). 


 Desde luego el contexto histórico en el que se desarrolla la película era, por decirlo de alguna manera, complejo. Las alianzas entre las principales familias, muchas veces frágiles, intentaban dotarse de peso y durabilidad durante buena parte de la Edad Media, a través de matrimonios concertados entre diferentes dinastías. 
Se garantizaba así, al menos, el status quo y, si era posible, una descendencia poderosa que perpetuase a la familia en las altas esferas. 
Enrique II consiguió, con su matrimonio con la muy rica y poderosa Leonor, forjar uno de los principales “imperios” de la Edad Media, pero eso no le garantizó en su vida la paz permanente y mucho menos le libró de las pugnas interfamiliares.
 
La película de Anthony Harvey, ciertamente muy teatral, profundiza en esas relaciones matrimoniales tan complejas y, también, en el carácter de cada uno de sus protagonistas. 
Nos muestra no solo sus anhelos, sino también sus miedos y miserias. 


Hay momentos en el film que, prácticamente, caen en el vodevil, como cuando los hijos de Enrique van visitando uno a uno a Felipe Augusto y, al acercarse el siguiente en la visita, se van escondiendo progresivamente detrás de las cortinas de su dormitorio. 
Todos escuchan las confidencias de cada nuevo visitante para aparecer, finalmente y ante la intensidad de algunas confesiones, en plan terapia familiar cuando el propio Enrique es el que se encara al rey de Francia: Se vomitan afrentas y resquemores añejos y con tales agitaciones emocionales salen a relucir cuestiones intimas, como los devaneos homosexuales que, al parecer, tuvieron en su primera juventud Ricardo y Felipe Augusto (y que llevó a este último a realizar diversas penitencias para conseguir el perdón de la Iglesia por tales deslices). 
 Esta fue una de las primeras ocasiones en las que se reconocía esta circunstancia ante el gran público (1) y tal circunstancia se enmarca claramente dentro de la línea crítica y desmitificadora del momento en que se filmó la película y sobre la que ya hemos comentado anteriormente al referirnos a otro film desacralizador, “Robin y Mariam(Richard Lester, 1976).


Enrique II y Leonor de Aquitania fueron, realmente, dos “personajes de película en un mundo en el que ellos mismos escribieron buena parte del guion de su vida y de la historia de Europa. 
Hablar de Leonor de Aquitania es hablar, desde luego, de una mujer realmente excepcional en muchos sentidos. 
Fue condesa de Poitou, duquesa de Aquitania, reina de Francia y de Inglaterra, madre de reyes y un espíritu libre e independiente en una época en la que, como ya hemos mencionado, primaba más la fuerza que la sutileza. 
Su persona y su vida fueron fuente de inspiración para muchos trovadores y juglares, que forjaron de ella una imagen de leyenda que ha pervivido hasta nuestros días. 
En “El león en invierno” es interpretada, como ya hemos mencionado anteriormente, por Katharine Hepburn, ciertamente una gran actriz que fue capaz de dotar al personaje de profunda credibilidad. 
El “león”, Enrique II Plantagenet, fue interpretado por Peter O´Toole, quien ya se había puesto en la piel de Enrique cuando rodó Becket (1962, Peter Glenville, film al que dedicaremos algunas consideraciones en el próximo post).


Leonor se casó primero, con quince años, con Luis VII, rey de Francia
Con él tuvo dos hijas pero, al parecer, se aburría mucho en su matrimonio (todo esto se menciona con inteligencia en el guion de Goldman). Cosa inusual, acompañó a su marido en la segunda cruzada y allí, en los palacios de Constantinopla, se aficionó, entre otras cosas, a un lujo que era habitual en la corte del emperador Manuel Comneno, pero que por aquella época era desconocido en Francia y en casi en todo Occidente. 


Distintos avatares hicieron que las relaciones entre ambos esposos pasasen del aburrimiento al cansancio y al hartazgo y, a pesar de las dificultades para obtener la anulación papal (se arguyeron motivos de parentesco), ésta se consiguió después de quince años de matrimonio. 
A pesar de ello, sus hijas, María y Alix, sí fueron declaradas legítimas
Leonor recuperó sus dominios como Duquesa de Aquitania y casi de inmediato se casó con Enrique Plantagenet, Duque de Anjou, un joven de diecinueve años que era el heredero al trono inglés. Lo hicieron en 1152 en la Catedral de San Andrés de Burdeos.


Es más que probable que en el nuevo matrimonio jugasen factores políticos y económicos, pero también parece que, por lo que cantaban los trovadores, hubo entre ellos amor y pasión…al menos durante un tiempo. 
En cualquier caso, hablar de matrimonio y amor en la Edad Media es introducirse en un tema complicado, cuando no espinoso (al menos desde la perspectiva emocional actual). 
Como bien señalan los autores de “La Edad media en el cine”: “en la Alta Edad Media la palabra amor es siempre extraconyugal, debido a la convicción de que el amor era un impulso irresistible de los sentidos, un deseo devorador, destructor y subversivo que conducía naturalmente al desorden. El “amor heroico”, por ejemplo, o el “mal de amores”, que surgía cuando un hombre quedaba prendado de una mujer que no correspondía a su amor, era una enfermedad (Óp.cit.p. 226). 

Enrique y Leonor, ambos cultos e inteligentes intentaron reproducir en su corte, al menos durante un tiempo, su especial Camelot. 
Tuvieron ocho hijos, de los cuales tres coprotagonizan la película que nos ocupa: Ricardo, Godofredo y Juan. Pero Enrique, a fin de cuentas “león” no tardó, con el tiempo, en rodearse de amantes (e hijos ilegítimos que convivieron con los legítimos en relativa armonía). 
Leonor, intranquila llegó a conspirar contra su marido, convirtiéndose en su prisionera durante años (su cautiverio duró 16 años y solo acabaría con la muerte de Enrique, en 1189). 

Una vida, en definitiva, digna de una película o de varias: De hecho hay otra versión de la misma obra de Goldman realizada para televisión en 2003, interesante aunque, al menos en opinión del que esto escribe, no superior a la película de 1968. Fue dirigida por Andrei Konchalovski y los protagonistas, que dieron vida a la real pareja,  fueron en esta ocasión Patrick Stewart y Glenn Close.
 





Nota:
(1): Como muchas cuestiones íntimas y, por lo tanto, lejos de la posible contrastación de datos, la homosexualidad de Ricardo y sus posibles affaires amorosos entran en el plano de lo posible, pero no de lo estrictamente seguro. Hoy en día, en el afán de visibilizar la homosexualidad del pasado se han “sacado del armario” casos que plantean más dudas que certezas, aunque en el caso que nos ocupa sí parece haber indicios razonables, no ya de una condición determinada pero si de ciertas relaciones licenciosas como la que se insinúa respecto al rey de Francia.

Próxima entrada: 21 de julio del 2022.

Entradas anteriores:






Opinión personal (95)

Opinión personal (96).

Opinión personal (97).

Opinión personal (98).

Opinión personal (99).

Opinion personal (100).

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Texto: Javier Nebot

martes, 14 de junio de 2022

Intérpretes (90): The St Kilda Wedding. Piers Adams y Dodo Street Band.

 Piers Adams (Inglaterra, 1963) es uno de los mejores flautistas de nuestra época.


Su repertorio musical (con diferentes grupos) es sumamente variado y va desde la música clásica a la música folk, alternativa y contemporánea.

"Después de un aclamado debut en el Wigmore Hall de Londres en 1985, y el lanzamiento de su galardonado disco debut de los conciertos de flauta dulce de Vivaldi, Adams se embarcó en su misión de extender el repertorio... y abordó las primeras interpretaciones de la olvidada música de flauta dulce vienesa del siglo 19, un renacimiento del importante repertorio de flauta dulce británica de mediados del siglo 20, y sus propias transcripciones para flauta dulce y piano".

"Adams ha encargado una gran cantidad de nueva música, incluido el heroico Concierto para flauta dulce de David Bedford, que grabó para NMC Records con la Orquesta Sinfónica de la BBC. Este , y el resto de su extenso repertorio de conciertos de flauta dulce barroca y moderna - ha actuado con orquestas de todo el mundo, incluyendo la Philharmonia, la Sinfonía Inglesa, la Orquesta de Conciertos de la BBC, la Academia de Música Antigua, la Sinfonía de la Ciudad de Londres y la Orquesta Sinfónica de Singapur, en lugares como el Royal Festival, Queen Elizabeth y Wigmore Halls, así como en conciertos privados para S.A.R. el Príncipe de Gales y el Duque de Edimburgo".

En 1997, Adams fundó su cuarteto barroco pionero Red Priest, que desde entonces se ha convertido en la columna vertebral de su carrera interpretativa, y ha llevado la emoción de su música a audiencias de todo el mundo, con más de 1000 conciertos en cuatro continentes en algunos de los festivales más prestigiosos del mundo. El grupo ha aparecido muchas veces en televisión y radio, incluyendo funciones televisadas de una hora de duración para NHK (Japón) y The South Bank Show de LWT (Reino Unido), y grabó siete discos en su propio sello (Red Priest Recordings), incluido el álbum número 1 más vendido The Baroque Bohemians (2017).


Desde su fundación en 2017,  Adams y su grupo Dodo Street Band, han explorado las posibilidades de la música folk, llegando a niveles de asombroso virtuosismo.


Dodo Street Band
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.