sábado, 1 de junio de 2024

Buena Vida (12). Plantas y remedios medicinales: Jengibre.

 El jengibre (Xingiber officinale) es una planta cuyo origen exacto no se sabe con seguridad aunque, evidentemente, procede del área tropical de Asia: Camboya, Vietnam o zonas próximas a la India o China.

En la actualidad se cultiva prácticamente en todas las zonas tropicales del mundo, pero es Asia quien se lleva la palma en la producción de esta planta porque allí, tanto en sus tradiciones culinarias como en sus remedios curativos ancestrales, recurren mucho a ella.

La parte que se utiliza es el rizoma fresco.

El jengibre y sus propiedades: beneficios y cómo tomarlo (menshealth.com)

El  nombre de Zingiber -y el de jengibre- derivan del hindi, donde se conoce como Zingibil o Xengibil.

Galeno ya describió el jengibre en su Sexto libro de la facultad de los simples, donde lo equiparó a la raíz de la Barbaria.

Pietro Andrea Mattioli (1501-1577), médico y naturalista italiano, lo denominó Gengiovo y dijo sobre él: "Tiene facultad de calentar y digerir. Mueve ligeramente el cuerpo y útil al estómago, vale para todos los impedimentos de la vista y se mezcla con los antídotos. se suele conceder al jengibre las facultades proprias de la pimienta".

Pietro Andrea Gregorio Mattioli - Wikipedia, la enciclopedia libre


Virtudes.
Es rico en vitamina C, B9, B6 y magnesio.
En el sistema digestivo estimula los receptores termosensibles del estómago y provoca una sensación de calor a nivel gástrico, propiedad que se utiliza en el tratamiento de las gastralgias, la falta de acidez del estómago y la dispepsia producida por esta causa.

A nivel intestinal, aumenta el peristaltismo de los intestinos, así como el tono de su musculatura,
Se ha utilizado habitualmente para la flatulencia habitual, la dispepsia atónica, las nauseas y en casos de dolores, cólicos del estómago e intestinos.
Es vomitivo a dosis muy elevadas.

Los emplastos de jengibre parecen ser útiles también para el tratamiento del resfriado común o para mejorar la producción de esputo.
A nivel de la boca estimula la producción de saliva y aumenta los niveles ptialina (amilasa).
Es un remedio/producto que se utiliza en la composición de numerosos elixires bucales, gargarismos y medicamentos de uso dentario.




El té de jengibre es un remedio muy popular para tomar de forma más amable esta planta, de sabor fuerte y algo picante (que hace que a algunos les encante y a otros les parezca que estén mascando colonia).

Entre en sus propiedades reconocidas está la de ser efectivo para el mareo del viajero.

Aparte de en su forma natural o en té, se comercializa en forma de galletas, glaseado, en caramelos...

Como en muchos productos naturales, los estudios de los "expertos" no acreditan siempre los beneficios que se le imputan. Es la lucha constante entre la experiencia del uso inmemorial y los consejos y determinaciones de los estudios científicos (que los hay de muy diferente nivel y con dispares resultados).
Como en otras muchas cosas, el uso prudente y la experiencia personal pueden determinar la eficacia concreta del mismo y, desde luego, el producto milagro no existe.



Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario