domingo, 23 de noviembre de 2025

Compositoras (9): Luise Adolpha Le Beau (1850-1927).

Luise Adolpha Le Beau nació en Rastatt, en el Gran Ducado de Baden, en 1850, en el seno de una familia culta y musical. Su padre era oficial de carrera (general de la armada) pero, también, un más que aceptable pianista y cantante y, claro, enseñó a su hija los fundamentos del piano desde muy pequeña. No cabe duda de que aquellas primeras experiencias domésticas, con un piano al centro de la vida familiar y un ambiente intelectual estimulante, marcaron poderosamente la vocación de nuestra compositora. Alos ocho ya había compuesto algunas pequeñas piezas musicales, a los diez años ofrecía pequeños conciertos locales y a los catorce empezó a recibir clases de teoría y composición, algo muy poco habitual para una joven en la Alemania del XIX.



El talento de Luise no pasó desapercibido. Recién entrada en la adolescencia, estudiaba ya en Karlsruhe con Johann Kalliwoda, un distinguido compositor y maestro de capilla formado en la tradición clásica centroeuropea. 
Sin embargo, el gran salto de su formación llegó cuando su familia se trasladó a Múnich: allí pudo estudiar con el célebre Josef Rheinberger, uno de los pedagogos de composición más prestigiosos de su época. 
Rheinberger fue un maestro exigente, partidario de la disciplina contrapuntística y del equilibrio formal heredado de Brahms y de la tradición clásica. 
Le Beau absorbió de él una base técnica muy sólida, que se percibe en la elegancia de su escritura pianística y en su facilidad para las formas amplias.

Pero aquella relación tuvo un componente problemático. Como relataría la propia compositora en sus memorias, Rheinberger —pese a respetar su talento— mostraba una clara resistencia a otorgar a una mujer el mismo reconocimiento que a sus alumnos varones. 

Le Beau chocó más de una vez, como otras muchas mujeres de la época que deseaban desarrollar una carrera artística o profesional propia, con las restricciones sociales que limitaban la libertad profesional de las mujeres en la música seria: no podía matricularse formalmente en ciertas instituciones, no podía optar a determinados cargos y, en ocasiones, ni siquiera podía firmar contratos sin mediación masculina. Esa tensión marcaría su carrera y su carácter, haciéndola especialmente combativa y consciente de su papel pionero.


Piano Concerto in D-minor, Op.37

Durante la década de 1870 y buena parte de la de 1880, Luise Adolpha Le Beau emprendió una carrera activa como pianista de conciertos, actividad que compatibilizó con la composición y la crítica musical. 
Ofreció recitales en numerosas ciudades alemanas, viajó a Viena y a Berlín y llegó incluso a dedicarse a la docencia privada. Fue una presencia constante en los círculos musicales de la época, donde trató con figuras como Clara Schumann, Joseph Joachim y Hans von Bülow
Sin embargo, a diferencia de Schumann, que disfrutó de una celebridad internacional, la carrera de Le Beau estuvo siempre limitada por prejuicios institucionales y por la necesidad de buscar continuamente espacios de legitimación.


El éxito más significativo en su vida pública llegó en 1882, cuando ganó el primer premio del concurso de composición de la Gesellschaft der Musikfreunde de Viena, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo germánico. 
El jurado reconoció la calidad de su Trío con piano op. 15, obra que, aún hoy, es la pieza más interpretada de su catálogo. Este reconocimiento internacional confirmó que Le Beau no era una “aficionada distinguida”, sino una compositora plenamente profesional en un entorno casi exclusivamente masculino.

A finales de la década de 1880, su familia se instaló en Baden-Baden

Allí Le Beau vivió sus años de mayor producción y madurez. Liberada de la obligación de giras continuas y rodeada de un ambiente artístico receptivo, pudo dedicarse con más estabilidad a la creación. Es también la época en que publicó sus Erinnerungen einer Komponistin (“Recuerdos de una compositora”), unas memorias muy valiosas para comprender la vida musical del período y los obstáculos que enfrentaban las mujeres creadoras.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Aunque su catálogo abarca más de setenta números de opus, varias obras destacan por su calidad e interés histórico: 

En música de cámara el ya mencionado Trío para piano en re menor, op. 15 (1880), el Cuarteto de cuerda op. 34  PuraCorda | Luise Adolpha Le Beau - String Quartet Op.34;  la Sonata para violonchelo y piano op. 17, una obra muy elegante que cuenta con un bellísimo movimiento lento, Luise Adolpha Le Beau, Cello Sonata in D Major, op.17 - Nathan Chan cello, Byron Schenkman piano

Entre las obras orquestales hay que señalar:  El Concierto para piano en do menor, op. 37, una obra sólida, virtuosa y muy en cercana al modelo brahmsiano, [Luise Le Beau] Piano Concerto in D Minor Op.37 (Score-Video)Luise Adolpha Le Beau - Concerto pour piano en ré mineur;  la Sinfonía en fa mayor, op. 41, una obra no excesivamente conocida pero de notable interés;  Escenas de Odette, op. 23, suite orquestal de atmósfera poética, demostración de su sensibilidad dramática.

También compuso varias obras para piano y lieder diversos.

Luise Adolpha Le Beau, Abendlied op.6 n°2 - Karine Deshayes, Delphine Haidan, Marie-Josèphe Jude #23

Luise Adolpha Le Beau: Romance in G Major, op. 35 - Rachell Ellen Wong violin, Byron Schenkman piano

3 Pieces, Op. 1: No. 1. Fantasie-Stuck

3 Pieces, Op. 1: No. 3. Melodie

Piano Sonata in A Minor, Op. 8: I. Allegro ma non troppo



&&&&&&&&&&&&&&&&&&6

Mi agradecimiento a mi amigo Miguel de la Concepción, siempre fuente de conocimientos musicales e inspiración.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Si te ha interesado esta entrada, probablemente te interesarán:

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Compositoras (8): Henrïette Bosmans (1895-1952).

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Amy Marcy Cheney Beach (USA, 1867-1944). Compositoras (7).

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Elfrida Andrée (Suecia, 1841-1929). Compositoras (6).

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Doreen Carwithen (Reino Unido, 1922-2003). Compositoras (5).


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario