viernes, 24 de octubre de 2025

Pintores de hoy (250): María Eugenia Piñeres (Colombia, 1966).

 Pintores de hoy (250): María Eugenia Piñeres (Colombia, 1966).

Pintores de hoy (250): María Eugenia Piñeres (Colombia, 1966).

Maria Eugenia Pineres es una artista multidisciplinar, nacida en Colombia en 1966, aunque actualmente vive y trabaja en los Estados Unidos. Su técnica primordial es el bordado.

BioMaria E Pineres

Maria E. Piñeres - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pintores de hoy (250): María Eugenia Piñeres (Colombia, 1966).

Su familia emigró a Estados Unidos cuando ella era niña, estableciéndose en Brooklyn (Nueva York), donde creció en contacto con los estímulos de la cultura urbana norteamericana. 

Piñeres estudió pintura en el Art Students League of New York y se graduó con un BFA en ilustración en la Parsons School of Design, formación que marcó su enfoque técnico y conceptual: un diálogo constante entre la tradición artesanal y la iconografía mediática. Actualmente vive y trabaja en Los Ángeles, California, aunque mantiene un vínculo simbólico con sus raíces latinoamericanas.

Desde finales de la década de 1990, Piñeres comenzó a explorar el bordado como medio artístico principal. En sus manos, el needlepoint deja de ser una labor doméstica asociada al ocio femenino para convertirse en una herramienta crítica, capaz de tensionar las fronteras entre arte mayor y arte decorativo. Sus obras se componen de miles de puntadas minuciosas que reconstruyen imágenes tomadas de fotografías antiguas, retratos de celebridades, pin-ups, escenas de películas o fotografías personales. Este procedimiento, que transforma la imagen mecánica en una superficie táctil y laboriosamente construida, produce un efecto de extrañamiento: lo banal y lo glamuroso, lo privado y lo público, lo pictórico y lo artesanal coexisten en equilibrio ambiguo.



Pintores de hoy (250): María e Pineres (Colombia, 1966).

Uno de los ejes más reconocidos de su producción es la serie de celebrity mugshots”, en la que reproduce retratos policiales de figuras conocidas (desde actores hasta músicos) con una combinación de humor, sensualidad y melancolía. En estas piezas, el bordado funciona como una forma de comentario social sobre la fama, la vulnerabilidad y la exposición mediática. 

Otro conjunto de obras recurre a imágenes de pin-ups o cuerpos masculinos y femeninos de revistas vintage, retomando el legado del arte pop y el feminismo de segunda ola, pero filtrado por la sensibilidad de un trabajo manual que cuestiona los estereotipos de género y de representación.

Además de su producción artística independiente, Piñeres ha colaborado con proyectos de diseño y música; su bordado fue utilizado como arte de portada para el EP Head to Toe del grupo alternativo The Breeders, y varias de sus piezas han aparecido en exposiciones colectivas dedicadas al arte textil contemporáneo.

Ha mostrado su obra en galerías como la Walter Maciel Gallery (Los Ángeles) y en instituciones como el Museum of Arts and Design (Nueva York) y el Scottsdale Museum of Contemporary Art (Arizona). Su trabajo también ha sido reseñado en publicaciones especializadas en arte y diseño texti
l
.

















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario