martes, 1 de julio de 2025

Intérpretes (107): Pavel Kolesnikov, piano (Rusia, 1989).


Pavel Kolesnikov es un pianista de música clásica nacido en Novosibirsk, Siberia en 1989.
Su carrera profesional, muy exitosa, le ha llevado a dar conciertos en diferentes países de todo el mundo tanto como solista y músico de cámara. Ha tocado con orquestas de gran prestigio como la Filarmónica de Londres, la Orquesta Philarmonia o la Filarmónica Nacional de Rusia




"En 2012 el pianista Pavel Kolesnikov causó sensación en el Concurso Internacional de Piano Honens cuando se llevó el premio de piano más importante del mundo. 
El pianista, que vive en Londres, nació en Siberia en el seno de una familia de científicos. Estudió piano y violín durante diez años antes de centrarse exclusivamente en el piano. Ha estudiado en el Conservatorio Estatal de Moscú con Serguei Dorensky, en el Real Conservatorio de Música de Londres con Norma Fisher y en la Capilla Musical Reina Isabel de Bruselas con Maria João Pires gracias a la generosa ayuda de Christopher D. Budden, la Fundación de Becas del Real Conservatorio de Música y la Fundación Hattori. 
Pavel recibió la medalla Milstein y fue beneficiario de la beca de piano Benjamin Britten del Real Conservatorio de Música. Además, formó parte del programa Nuevos Artistas de la Radio 3 de la BBC entre 2014 y 2016.
Alabado por su repertorio imaginativo y sugerente, que ofrece al oyente una perspectiva nueva y a menudo inesperada de piezas conocidas, Pavel ha actuado en el Wigmore Hall y el Queen Elizabeth Hall de Londres como parte de la programación internacional de piano, en el Carnegie Hall de Nueva York, el Konzerthaus de Berlín, el Louvre y la sala Gaveau de París, el Suntory Hall de Tokio y el Muziekgebouw de Ámsterdam. En los últimos años también ha tocado en los festivales de La Roque de Anthéron y de Aldeburgh, así como en el Musiq3 de Bruselas y el Piano aux Jacobins de Toulouse, entre otros".

Variaciones Goldberg.














""""Elogiados por la "intimidad electrizante" de su actuación (The Guardian), Pavel Kolesnikov y Samson Tsoy han vivido y trabajado juntos desde el comienzo de sus estudios. Para ambos, el espacio y el escenario en el que actúan son elementos fundamentales de su práctica musical. Durante la pandemia de Covid-19, interpretaron Visions de l'Amen de Olivier Messiaen en un antiguo aparcamiento de Londres, y en 2023 devolvieron el Festival de Aldeburgh a su lugar original dando conciertos en el histórico Jubilee Hall. Sentaron al público en el escenario e interpretaron obras de Bach y Kurtág en pianos verticales colocados en la orquesta. También dieron vida de manera conmovedora al diálogo entre los Preludios y Fugas de J. S. Bach y los de D. Shostakovich, que tocaron alternativamente en dos pianos, algo que nunca antes se había hecho. Y, entre otras actuaciones, tocaron la Suite para dos pianos de Prokofiev de Cenicienta en los muelles frente al Muziekgebouw de Ámsterdam y actuaron en galerías de arte de diferentes países europeos. Su colaboración digital con la bailarina y coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker se presentó en la exposición "ECHO. Envuelto en memoria" en el MoMu, el museo de la moda de Amberes".





Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Javier Nebot

No hay comentarios:

Publicar un comentario