Es difícil visitar Venecia y no caer en la tentación de navegar por la laguna para acercarse a Burano y Murano. Es -casi- un "rito", típico, asumido sin problemas entre los habituales del turisteo que viajan (y viajamos) a la zona.
Se trata dos pequeñas islas, muy atractivas (para mí más interesante Murano que Burano), preparadas para cautivar a quienes se acercan a ellas. Eso, probablemente, y a pesar de su belleza, les otorga un cierto aire de parque temático, pero... ¿Qué destino turístico no acaba hoy en día convertido en eso?
Se puede acceder a ellas muy fácilmente ya que hay diversas compañías que cubren con bastante frecuencia el recorrido entre Venecia y las islas.
Burano Italy, a Venice's island - Tour Guide and Official Site
▷ BURANO | Guía para visitar la isla de Burano desde Venecia
Venecia – Tour a las islas de Burano, Murano y Torcello
7 lugares que ver en Murano (Venecia) - Viajeros Callejeros
.JPG)
Desde Venecia se pueden tomar las navetas o vaporettos desde diferentes lugares o paradas: Fondamenta delle Zattere, Rialto, San Marco, la estación del tren... La principal estación de vaporetti es la de San Zaccaria. Hay, por descontado, numerosas compañías que ofrecen tours completos por las principales islas. Murano Burano Island Tours with Torcello & Boat Transfers
El trayecto no es muy largo y, desde luego, navegar viendo las siluetas de las hermosas construcciones venecianas, sí merece la pena.
Burano, se encuentra a unos siete kilómetros de Venecia. Sus edificaciones, en general, son muy sencillas y si destacan es por el vistosísimo colorido de sus fachadas ya que la gran mayoría de las casas exhiben colores potentes y atrevidos.
Como comentaba un poco más arriba, casi todo lo que se ve está al servicio y para el consumo del visitante. Es posible que exista vida propia más allá de los que viven del turismo (que seguro que la tendrá)...pero yo no tuve oportunidad de detectarla.
En la foto superior se ve la torre de la Iglesia de San Martín, la única de la isla.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Murano, como bien saben todos ustedes, es, sobre todo CRISTAL. Baratijas, en general, para los turistas de a pie, verdaderas obras de arte para los que puedan disponer de cantidades astronómicas para sus caprichos. Para mi esta isla resultó infinitamente más atractiva y variada que Burano ya que, de hecho, es como una pequeña Venecia con palacios, iglesias, canales y, claro, tiendas y restaurantes a porrillo.
"En el islote de Murano, lleno de casas renacentistas y con su característico faro blanco, la producción de objetos de cristal se mantiene como la más alta expresión de trabajo refinado de numerosas dinastías de maestros vidrieros que se han transmitido el arte de transformar la arena con el fuego y el aire, en el más estricto secreto de su isla. Se dice, de hecho, que la tradición de objetos de cristal se remonta al antiguo Egipto y que llegó a los romanos para adornar las casas nobles pero que tuvieron que pasar aún muchos siglos antes de que, gracias a la influencia árabe y asiática, se desarrollase un arte propiamente dicho. Lo cual sucedió en Venecia cuando, para prevenir los incendios en tierra firme causados por el proceso de elaboración del vidrio, Murano fue elegida fábrica “flotante”."
Texto y fotos: JAVIER NEBOT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario