.JPG)
Retomo Italia con recuerdos de un viaje ya algo lejano, pero -como siempre pasa con Italia- con imágenes de lugares y artes intemporales.
Ocio Inteligente: para vivir mejor: Lugares (81). Padua. Italia (1)
.JPG)
En ese viaje, entre otras muchas cosas, visitamos -imprescindible- el palacio "della Ragione" de Padua que en ese momento albergaba una exposición colorista y vibrante de Gaetano Pesce.
Palazzo della Ragione | Padova Cultura
Gaetano Pesce - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fallece el diseñador italiano Gaetano Pesce. Descúbrelo en 10 obras que rediseñaron el mundo
No cabe duda de que el hecho de poder disfrutar de arte/diseño moderno en un lugar tan majestuoso, medieval y bello como el palazzo della Ragione, tiene su plus de interés.
Ya expresé en la primera entrada sobre Padua mi particular interés por esta ciudad. He visitado muchas ciudades y pueblos de Italia y, sin duda, Padua, es de mis favoritas.
Encuentro en ella una adecuada proporción de casi todo lo que me interesa sin que -al menos por ahora- el turismo de masas haya desvirtuado la esencia de la ciudad convirtiéndola en un vulgar parque temático.
Confío de todo corazón en que sepa preservarse y que no le suceda como tristemente le ha pasado a Venecia o Florencia, que siendo como son lugares apasionantes, van camino de volverse indeseables por acumulación de visitantes y por esa extraña -pero repetitiva- distorsión que ejerce siempre en las ciudades o lugares de interés el negocio turístico llevado al extremo.
Aunque últimamente haya subido entradas relacionadas con la escultura, esta -sintiéndolo mucho- no es una de mis artes favoritas. Me pasa con ella lo que también me sucede con la poesía: suelo encontrar mucha impostura, mucha pretensión vacua.
Sin embargo, las obras de Pesce me parecieron una refrescante y luminosa interpretación de objetos, ya que el autor juega con formas, volúmenes y materiales con originalidad y maestría.
En la piedra del vituperio se sentaban en calzoncillos los deudores insolventes.
El Palacio della Ragione o de Justicia "es un edifico cuya planta es un paralelogramo alargado de 79,92 m al norte y 81,49 al sur, y los lados menores de unos 27 metros, la altura es de 35,38 m.
La irregularidad parece que se debe a anteriores alineamientos de las calles y a un pequeño canal preexistente. Varios han sido los arreglos hechos sobre el edificio original del s. XIII, en algunos casos incluso después de trágicos acontecimientos como el incendio del 2 de febrero de 1420 o el vendaval del 17 de agosto de 1576; pero el actual aspecto externo del Salón (así llaman los paduanos al palacio) es esencialmente el resultado de tres reestructuraciones. En el primero, de 1218-19, se levantó el cuerpo central, de dos pisos, que presentaba una panta baja más bien alta y un tupido pórtico con pilares en los lados mayores. A ello se añadían cuatro escaleras que conducían al primer piso. El techo era de cabriadas. El edificio, realizado con la participación de Fra Giovanni degli Eremitani en 1306-1309, es casi análogo al actual. El arquitecto alzó seis metros los muros e ideó un nuevo techo en forma de carena de nave, revestido externamente de hojas de plomo". Nota de Guía Padua Medoacu.
.JPG)
.JPG)
Texto y fotos: JAVIER NEBOT
Si te ha interesado esta entrada, probablemente también te interesarán:
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
No hay comentarios:
Publicar un comentario