lunes, 24 de junio de 2024

Niza. Museo Lascaris. Lugares (85).


Dentro de los lugares interesantes y dignos de visita de Niza (que como he podido ir mostrando en este blog son muchos y muy diversos), tenemos que mencionar el Palacio Lascaris, en pleno centro histórico.
(Existe un bono de 15 euros que posibilita la visita, en tres días, de diversos museos, entre ellos el referido ahora aquí y los ya mostrados en entradas anteriores como el Palacio Massana, el Museo de Bellas Artes Jules Cheret y el Museo de Arte Naif).
 

"Situado en el corazón del casco antiguo, es el monumento más notable del barroco civil de Niza con su monumental escalera decorada con frescos y sus salones lujosamente decorados. 
El Palacio fue construido a mediados del siglo XVII, para los Lascaris-Ventimiglia a quienes Carlos Manuel II, duque de Saboya, consideraba como la "principalissima" de las familias de la nobleza de Niza, y perpetúa su fama. 
Siguió siendo propiedad de esta familia hasta la Revolución. 
Puesto a la venta en 1802, ha sufrido importantes daños. Comprado en 1942 por la ciudad de Niza, fue clasificado como monumento histórico en 1946
Las obras de rehabilitación se iniciaron en 1963 y finalizaron en 1970, año en el que el palacio se abrió definitivamente al público como museo municipal. Junto con la docena de edificios religiosos situados en sus inmediaciones, constituye un conjunto excepcional que presenta todas las fases sucesivas de la evolución de la arquitectura barroca desde principios del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII. El Palais Lascaris ha sido galardonado con la etiqueta Musée de France".




El museo, pequeño, se visita muy cómodamente y alberga, aparte de una impresionante colección de instrumentos musicales de diferentes épocas, exposiciones temporales de artistas reconocidos.
En el momento de la visita, hace ya un año, en junio del 2023, los visitantes podían disfrutar de las curiosas obras del artista textil  Guy Houdouin, "Odon" (Francia, 1940-2017).





"El Museo del Palacio Lascaris fue creado en 1963 en la antigua residencia barroca de la familia Lascaris-Ventimiglia, un importante testimonio de la arquitectura civil barroca en Niza.

Contiene:

  • Artes decorativas y bellas artes de los siglos XVII y XVIII: tapices, pinturas, esculturas, muebles y obras de arte
  • Colección instrumental
  • Fondo Regional de Etnografía

En la planta noble, los apartamentos ceremoniales invitan a descubrir los techos decorados con frescos de temas mitológicos u ornamentos de estuco, de finales del siglo XVII.
El palacio también alberga una prestigiosa colección de instrumentos musicales de arte europeo, a saber, el legado de Antoine Gautier, que representa la segunda colección más grande de Francia (después de la del Musée de la Musique de París) y una de las más importantes de Europa.
En 2013, el Palais Lascaris se benefició del prestigioso depósito, por parte del Institut de France, de la famosa colección de instrumentos musicales reunida por Gisèle Tissier-Grandpierre, famosa arpista y amiga de Gabriel Fauré."







Después de sufrir un ataque al corazón, Guy Houdouin, decidió cambiar su nombre, su vida y sus obras, dedicándose a realizar intrincadas, complejas y bellas obras de papel trenzado y pintado.
Las exposición de muchas de ellas en un lugar como el Palacio Lascaris es una perfecta muestra de simbiosis cultural entre el pasado y el presente.













Fotos: Javier  Nebot.

miércoles, 19 de junio de 2024

Levy Falkowitz . Música contemporánea (8).

Levy Falkowitz es un reconocido cantante de música judía ortodoxa, conocido
por su voz melódica y por su habilidad para interpretar una variedad de estilos
musicales dentro del género judío.
Levy Falkowitz ha ganado popularidad en la comunidad judía ortodoxa y ha
lanzado varios álbumes que han sido muy aclamados. Su música incluye tanto
canciones tradicionales como composiciones contemporáneas que reflejan
temas religiosos y espirituales.
Ha trabajado con otros artistas prominentes en la escena de la música judía, lo
que ha ampliado su alcance y le ha permitido experimentar con diferentes
sonidos y estilos.

Falkowitz también es conocido por sus emotivas y energéticas presentaciones
en vivo, las cuales suelen tener lugar en eventos comunitarios, bodas y
conciertos. Su habilidad para conectar con el público es una de las razones por
las que es muy solicitado para eventos en la comunidad judía ortodoxa.







Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 18 de junio de 2024

Buena vida (13): Plantas y remedios naturales. Canela.


La canela de Ceilán (Laurus cinnamomun) crece espontáneamente en los bosques de Ceilán y en los del sur de la India.
Hoy en día, lógicamente, su cultivo se ha extendido mucho y se da en diversos países, sobre todo en América tropical.
El nombre de Cinnamomum proviene de la composición de Cina y amomos.
"Cina" se refería a la China -canela de la China, la de Ceilán no se introdujo en Europa hasta mediados del siglo XVI-, mientras que "amomos" hacia referencia al nombre de otra planta de la familia del jengibre que, por lo visto, tenía un olor bastante similar a la canela.




En hebreo, en fenicio y en árabe también se denominaba a la canela como kinnamon.
Canela significa caña pequeña, haciendo alusión a la forma de esta especia.

La parte utilizada habitualmente es la corteza de las ramas de caneleros de nueve o más años, desecadas en un principio a la sombra y puestas, finalmente, al sol.

CANELA en Soria Natural


El canelero es un árbol pequeño que alcanza entre tres y diez metros, con un tronco que puede llegar a tener hasta 50 centímetros de diámetro. las ramas están cubiertas de una corteza de color blanquecino, con una segunda corteza más esponjosa y aromática. Sus hojas son verde amarillento, brillantes, ovadas u oblongas, de unos 15/20 cm de largo.


Las flores son terminales, pequeñas, blancas o purpúreas y sedosas.
las hojas del canelero también presentan el típico aroma y sabor de la canela.
Curiosamente, sus flores despiden un olor tirando a desagradable.
El fruto es una baya del tamaño de un guisante, de color azul o negro con sabor picante cuando está verde.


Virtudes y usos más frecuentes

La canela es, en dosis moderadas, en estimulante general; tonifica el estómago y ayuda a disminuir el meteorismo (carminativo).
Se suele recomendar cuando se tiene diarreas, para los dolores de estómago, la flatulencia o cuando se presentan nauseas y vómitos.

En dosis altas se ha observado que provoca somnolencia, calambres y bajones de estado de ánimo, similares a los de una depresión suave.


La canela provoca vasoconstricción discreta, por lo que algunos autores la han recomendado en el tratamiento de la menorragia y metrorragia.

Las propiedades más reseñadas son las siguientes:

 Propiedades Antioxidantes: La canela es rica en antioxidantes, como los polifenoles, que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño oxidativo causado por los radicales libres. Estos antioxidantes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas y a mejorar la salud en general. 

Propiedades Anti-inflamatorias: Los compuestos en la canela tienen efectos anti-inflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para condiciones inflamatorias crónicas, como la artritis. 

Control del Azúcar en la Sangre: La canela ha demostrado tener efectos beneficiosos en el control del azúcar en la sangre. Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2.

Mejora de la Salud Cardiovascular: El consumo de canela se ha asociado con la reducción de factores de riesgo para enfermedades cardíacas. Puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y triglicéridos, al tiempo que mantiene o incluso aumenta los niveles de colesterol HDL (bueno). 

Propiedades Antimicrobianas y Antifúngicas: La canela tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que la hace eficaz en la lucha contra diversas infecciones. Por ejemplo, puede inhibir el crecimiento de ciertas bacterias y hongos, como la Candida. 

Mejora de la Función Cerebral. Algunos estudios sugieren que la canela puede mejorar la función cerebral y proteger contra trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer. Los compuestos activos en la canela pueden inhibir la acumulación de proteínas tau en el cerebro, lo cual es una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer. 

Propiedades Anticancerígenas: Aunque se necesita más investigación, algunos estudios han encontrado que la canela puede tener propiedades anticancerígenas. Los antioxidantes en la canela pueden proteger las células del daño y prevenir la proliferación de células cancerosas.

Beneficios Digestivos: La canela puede mejorar la digestión y ayudar a aliviar molestias gastrointestinales. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas digestivos, como hinchazón, flatulencia y dispepsia.
 
Propiedades Analgésicas: La canela puede tener efectos analgésicos y ayudar a aliviar el dolor, gracias a sus propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes. 

Mejora del Estado de Ánimo: El aroma y el sabor de la canela pueden tener efectos positivos en el estado de ánimo y la memoria. Algunos estudios sugieren que el simple acto de oler la canela puede mejorar la función cognitiva y el estado de ánimo.

La forma más habitual de uso es como complemento culinario, tanto en polvo como en rama y en infusiones.

Propiedades de la canela | CuidatePlus (marca.com)

Canela: todas las propiedades y beneficios para la salud (cuerpomente.com)

Laurus Cinnamomum. Árbol de canela. - Sala de mapas de impresión antigua (antiqueprintmaproom.com)


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 17 de junio de 2024

Exposición en las Torres de Medina de Pomar del pintor Guillermo Sedano (Medina de Pomar, Burgos, 1976).

 Hasta final de junio se puede disfrutar en las Torres de Medina de Pomar de los cuadros del artista local, Guillermo Sedano.

Guillermo es un pintor español contemporáneo conocido especialmente por sus paisajes, que capturan magistralmente la belleza y serenidad de la naturaleza. 

Nació en Burgos en 1976 y se ha destacado en el panorama artístico por su estilo realista y su habilidad para plasmar la luz y la atmósfera en sus obras

guillermosedano.com

Curriculum (guillermosedano.com)

 Guillermo Sedano mostró muy pronto interés por el arte y decidió cursar sus estudios en la Facultad de Bellas Artes. 

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, y ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo. 

  Estilo: Realismo contemporáneo.

 Temática: Principalmente paisajes naturales. 

Sedano es conocido por su extraordinaria habilidad para captar la esencia de los paisajes, especialmente los del norte de España. Sus pinturas se caracterizan por un uso delicado de la luz y el color, creando escenas que transmiten una profunda tranquilidad y conexión con la naturaleza. 

(11) Facebook

Sus obras a menudo presentan detalles minuciosos y una composición cuidada, que invitan al espectador a una contemplación pausada. 

Exposiciones y Reconocimientos:

 Guillermo Sedano ha expuesto su obra en diversas galerías y ferias de arte, tanto en España como en el extranjero. 

Algunas de sus exposiciones más destacadas incluyen:  Galería de Arte Juan Manuel Lumbreras: Una galería en Bilbao donde ha presentado varias muestras de su trabajo. 

 Ferias de Arte: Participación en ferias de arte nacionales e internacionales, que han contribuido a aumentar su reconocimiento y a difundir su obra a un público más amplio. 


Ha recibido numerosos premios, entre los cuales se destacan: 

Premio BMW de Pintura, un prestigioso galardón que ha reconocido la calidad y la maestría de sus paisajes.

 Premio Nacional de Pintura de Caja de Burgos: Un reconocimiento local que subraya su conexión y contribución a la escena artística de su ciudad natal. 


Sedano se inspira en la naturaleza y en los paisajes rurales y urbanos que lo rodean. 

 Su técnica meticulosa y detallada refleja una dedicación profunda a capturar la realidad de la manera más fiel posible, pero también impregnada de una sensibilidad que va más allá del mero realismo fotográfico. 

Utiliza principalmente óleo sobre lienzo. 

Guillermo Sedano es un artista cuya obra sigue creciendo en reconocimiento y apreciación. Sus paisajes ofrecen una ventana a la tranquilidad y la belleza del entorno natural, y su habilidad técnica y sensibilidad artística lo posicionan como uno de los pintores contemporáneos destacados de España.

Guillermo Sedano (@guillermo.sedano) • Fotos y videos de Instagram










Si te ha interesado esta entrada, probablemente también te interesarán:

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Exposición en las Torres de Medina de Pomar del escultor Michel Ruiz: "Materia viva". (ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com)

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Por amor al arte (7): Entrevista a Pablo Cueva, psicoterapeuta y profesor en la Universidad de Deusto. (ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com)

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.