Actividades culturales que para mí otorgan al ocio un plus de interés. Arte, música, cine, fotografía…también algunos artículos y reflexiones.
Todo ello con un particular afán de contribuir a la difusión cultural en todos los ámbitos. Una de las secciones, "La obra provocadora", es para adultos.
viernes, 5 de septiembre de 2025
Lugares (99): París. Museo Cernuschi.
El Museo Cernuschi, en las cercanías de Parque Monceau de París, se creó inicialmente, en 1896, con las obras de arte legadas por el financiero Henri Cernuschi (1821-1896) a la ciudad de Paris.
Se inauguró en 1898 y contiene una excelente colección de obras de arte asiático, fundamentalmente de Extremo Oriente (China, Japón, Corea y Vietnam).
Su colección permanente se puede visitar de forma gratuita de martes a domingo, en horario de 10 am. a 18 pm.
Las colecciones o exposiciones temporales, como suele ser habitual, son de pago (10e tarifa normal y 8e tarifa reducida).
Dirección: 7, av. Vélazquez 75008. París.
Metro: Línea 2, estación Monceau o Villiers; Línea 3, estación Villiers.
“Enrico Augusto Primo Giuseppe Antonio Luigi
Mansueto Carlo Mario Cernuschi, Henri Cernuschi ( - 8) fue un patriota, banquero, economista, periodista y
coleccionista de arte italiano”.
“En
1848, entró en política durante los Cinco Días de Milán,
en reacción a la presencia austriaca[]. Se convirtió en diputado de la nueva república
romana, defendiendo una concepción federal de la unidad italiana. La
intervención de las tropas francesas puso fin a la república romana y Cernuschi
fue arrestado en julio de 1849. Fue encarcelado hasta septiembre de 1850, luego
exiliado a Francia, donde se unió al Crédit Mobilier dos
años después gracias a la ayuda del banquero Morpurgo. Ascendió rápidamente de
rango y trabajó allí hasta febrero de 1859. Luego se ocupó de varios casos para
un grupo de banqueros parisinos, particularmente en el norte de África y Túnez.
Fue en este momento cuando adquirió los inicios de su fortuna.
Expulsado por Napoleón III por su compromiso contra el plebiscito en 1869,
regresó después de la caída del Imperio en . En , renunció a su puesto en el banco y tomó una participación de
600.000 francos en el periódico republicano Le Siècle;
se hizo amigo del magistrado Gustave Chaudey, político y editor de Le Siècle".
“Miembro
de la Comisión de Subsistencia durante el asedio de París en
1870, obtuvo la nacionalidad
francesa al día siguiente del armisticio, el , por un decreto firmado por Emmanuel Arago, ministro de Justicia del Gobierno de Defensa
Nacional (1870-1871).Durante la Comuna, trató
de reconciliar a los comuneros y al
pueblo de Versalles sobre la base del federalismo, mientras que Le Siècle continuó publicándose.
Pero su redactor jefe, Gustave Chaudey, fue arrestado por los
comuneros el por haber ordenado, como teniente de alcalde,
disparar contra la multitud en enero en el Hôtel de Ville. El , mientras las tropas de Versalles invadían París,
Cernuschi fue a la prisión de
Sainte-Pélagie con su amigo Théodore Duret para exigir la liberación
de Chaudey. Fue ejecutado antes de que Cernuschi y Duret lograran transmitir su
orden de liberación. Cernuschi dejó el periódico, pero siguió
siendo su principal accionista.
Luego decidió dar la vuelta al mundo con Duret. Partieron en septiembre de 1871, cruzando los Estados Unidos
hacia Japón, luego a China, Mongolia, Indonesia, la isla de Ceilán (Sri Lanka)
e India, de la que salieron el 30 de diciembre de 1872. Trajo de su viaje no
menos de 5000 objetos, principalmente bronces japoneses y chinos”.
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario