lunes, 22 de septiembre de 2025

Lugares (100): París. Petit Palais.

 En un verano especialmente cálido en París, encontrar un "refugio climático" (tiene aire acondicionado) y artístico (es Museo de Bellas Artes) gratuito como es el Petit Palais resulta un verdadero placer y un extraordinario alivio. 

Todos los que viajamos sabemos que hacerlo en verano tiene algunos puntos positivos pero, también, muchos negativos (calor, masificación, precios elevados etc). A veces no queda otra, claro. Y Paris bien "vale una misa" y alguna que otra molestia. Sin embargo, y seria algo a potenciar y desarrollar en muchos lugares y monumentos, para cuidar a "propios" y a visitantes, encontrar lugares con encanto  que ayuden al solaz y disfrute de todos resulta encomiable (y más ahora que tanto se insiste en los horrores apocalípticos del cambio climático). 

Petit Palais - Horario, precio y ubicación en París

Petit Palais



Desde luego, no es la primera vez que visito este palacio finisecular, pero nunca me canso de hacerlo. Creado específicamente para una Exposición Universal que marcó el inicio del siglo XX, ha sobrevivido al paso del tiempo y se ha convertido en uno de los lugares emblemáticos de la ciudad del Sena. Además al no ser un macro museo, de esos que necesitas días y días para verlos con un mínimo de detalle, se puede visitar sin miedo a sobredosis de ningún tipo.
 



Lugares (100): París. Petit Palais.

"Construido para la Exposición Universal de 1900, el Petit Palais, obra maestra del arquitecto Charles Girault, se convirtió en 1902 en el Museo de Bellas Artes de la Ciudad de París. Posee una magnífica colección de pinturas, esculturas, muebles y objetos de arte que datan desde la Antigüedad hasta 1914. Sus tesoros incluyen una excepcional colección de jarrones griegos y un importantísimo grupo de pinturas flamencas y holandesas del siglo XVII en torno al famoso Autorretrato con perro de Rembrandt. Su magnífica colección de pintura francesa de los siglos XVIII y XIX incluye importantes obras de Fragonard, Greuze, David, Géricault, Delacroix, Courbet, Pissarro, Monet, Sisley, Cézanne y Vuillard. En el ámbito de la escultura, el museo cuenta con colecciones muy bellas de Carpeaux, Carriès y Dalou. La colección de artes decorativas es particularmente rica para el Renacimiento y el periodo de 1900, con cristalerías de Gallé, joyas de Fouquet y Lalique, y el comedor diseñado por Guimard para su mansión privada. El museo también cuenta con una excelente colección de artes gráficas, que incluye series completas de grabados de Durero, Rembrandt y Callot, así como una rara colección de dibujos nórdicos"


Ari Sheffer (1795-1858). "Cristo orando".

Ari Sheffer (1795-1858). "Cristo orando".
Ari Sheffer (1795-1858). "Cristo orando".

Juana de Arco.

Juana de Arco. Prototipo en yeso.

John William Waterhouse (1849-1917). "Lamia" (hacia 1909).
John William Waterhouse (1849-1917). "Lamia" (hacia 1909).


John William Waterhouse (1849-1917). "Lamia" (hacia 1909).
John William Waterhouse (1849-1917). "Lamia" (hacia 1909).

Camille Corot (París, 1796- París, 1875). "Marietta"

Camille Corot (París, 1796- París, 1875). "Marietta"
Camille Corot (París, 1796- París, 1875). "Marietta".

Gustave Courbet. "Le sommeil" (1866).
Gustave Courbet. "Le sommeil" (1866).


Gustave Courbet. "Le sommeil" (1866).
Gustave Courbet. "Le sommeil" (1866).

Dante Gabriel Rossetti (1828-1882). "A Christmas Carol" (1867).
Dante Gabriel Rossetti (1828-1882). "A Christmas Carol" (1867).


París. Petit Palais. Foto Javier Nebot.

Frederic Leighton (1830-1896). "Whispers" (1881).
Frederic Leighton (1830-1896). "Whispers" (1881).

Edward Burne-Jones (1833-1898). "King Cophetua and the Beggar Maid"
Edward Burne-Jones (1833-1898). "King Cophetua and the Beggar Maid".


Emile Erhmann (pintor, 1833-1910) y Théodore Deck (ceramista, 1823-1891).  "Plat" (1869).
Emile Erhmann (pintor, 1833-1910) y Théodore Deck (ceramista, 1823-1891).  "Plat" (1869).

Edgar Maxence (1871-1954). "Jeune femme jouant de la mandore" (1910).
Edgar Maxence (1871-1954). "Jeune femme jouant de la mandore" (1910).

Jan Van Beers (1852-1927). "Los funerales de Carlos el Bueno".
Jan Van Beers (1852-1927). "Los funerales de Carlos el Bueno".

Jan Van Beers (1852-1927). "Los funerales de Carlos el Bueno".
Jan Van Beers (1852-1927). "Los funerales de Carlos el Bueno".

Jan Van Beers (1852-1927). "Los funerales de Carlos el Bueno".
Jan Van Beers (1852-1927). "Los funerales de Carlos el Bueno".

No hay comentarios:

Publicar un comentario