Adolf von Henselt fue un compositor y pianista alemán nacido en Schwabach que, en aquella época, formaba parte del reino de Baviera, en 1814.
Aunque hoy en día está algo olvidado para el gran público (como tantos y tantas), en su momento destacó no solo por sus obras sino como pianista excelente. Tuvo la buena -o mala suerte, según se mire- de nacer justo en el momento en que nacieron figuras de la talla Chopin, Mendelssohn, Schumann o Liszt.
Desde edad muy temprana se sintió atraído por la música.
Ya a los tres años empezó sus pinitos de violín y cuando su familia se trasladó a Munich y él tenía tan solo cinco años, se animó también a tocar el piano.
Recibió, como bien señala mi amigo Miguel de la Concepción -que en esto de la música es toda una mina a explotar-, clases de Josepha von Flad (1778-1843).
A los quince años dio su primer recital en público en el Odeón de Múnich, interpretando obras de Mozart, Weber y Kalkbrenner (otro compositor hoy olvidado y del que ya tendremos oportunidad de hablar).
En 1832 fue becado por el rey Ludwig I de Baviera (1786-1868) para estudiar seis meses con el afamado J. N. Hummel en Weimar.
Continuó su formación como compositor en Viena con Simon Sechter.
Allí también tuvo éxito como pianista y desarrolló una novedosa técnica pianística que le llevaría a escribir dos colecciones de estudios realmente notables: el Óp. 2, 12 Études Característiques y el Óp. 5, Études de Salón.
En 1836 volvió a Weimar para continuar sus estudios con Hummel y allí conoció a quien se convertiría en su esposa, Rosalie Vogel. La moza estaba bien casada con un amigo de Goethe pero, ni corta ni perezosa, se divorció y se casó con nuestro gallardo -en ese momento- músico. De esta pasión amorosa surgiría el Poéme d´amour Óp. 3
La boda le generó algunos enemigos pero, pelillos a la mar, aprovechó para poner tierra por medio y realizar una gira triunfante por Alemania y Rusia. En este último país su fama y éxito eran tal que hasta fue nombrado pianista de la corte (y ennoblecido en 1876).
De hecho, en esos momentos, podía rivalizar perfectamente con Lizst o Thalberg.
Se considera su Concierto para Piano en Fa menor, compuesto en 1844 (otras fuentes señalan 1847), como su obra cumbre como compositor.
Henselt - Piano Concerto Op. 16 (Lewenthal)
Adolf von Henselt - Piano Concerto in F minor, Op. 16 - Raymnod Lewenthal
A pesar de tanto éxito empezó a experimentar ansiedad escénica y entró en periodos de depresión.
Sus composiciones empezaron a resentirse y bajaron de nivel lo que, por compensación, hizo que se volcase en su trabajo de profesor en la corte.
Em 1852 y en 1867, Henselt viajó a Inglaterra aunque en su última estancia en este país no hizo prácticamente ninguna aparición pública.
En 1863, fue nombrado inspector general de todas las Instituciones Musicales relacionadas con la corte de Rusia. Un puesto de responsabilidad y bien reconocido y remunerado. Se convirtió en un referente esencial de la técnica pianística en todo el país.
San Petersburgo fue su hogar casi hasta su muerte. Esta se produjo el 10 de octubre de 1889, debido a una enfermedad cardiaca, cuando estaba pasando una temporada en Warmbrunn, Silesia, una región antes alemana y hoy en día polaca.
Contemporáneos como Liszt expresaron su envidia por el extraordinario cantabile de Henselt. Compositores con John Field reconocieron su influencia y Rachmaninoff lo tenía en gran estima y lo consideraba también una fuente de inspiración.
Hoy se intenta recuperar su figura y su música.
Adolf von Henselt - Wikipedia, la enciclopedia libre
Adolf von Henselt - Romance, Op.10
Adolf von Henselt - Valse mélancolique, Op.36
Adolf von Henselt: 2 Nocturnes, Op. 6 (performed by Esther Budiardjo)
Henselt - 4 Impromptus Op.7, 17, 34, 37 (Grimwood)
Adolph Henselt - Op.1 'Introduction and Variations on a theme by Donizetti' PART 1 of 2 - STEINFATT
Were I a Bird Op. 2 No. 6 - Adolph Henselt
Adolph Henselt - Romance Op. 10, St.Petersburg in Painting
Adolph Henselt - La Gondola Etude Op. 13 No. 2
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Mi agradecimiento a mi amigo Miguel de la Concepción, siempre fuente de conocimientos musicales e inspiración.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario