domingo, 5 de abril de 2015

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.

El domingo de resurrección es el día clave para los cristianos.

Se celebra la experiencia de creer y sentir que Jesús de Nazareth trascendió la muerte y que, de alguna manera, esto marcaba la percepción de su divinidad.
Sus discípulos proclamaron la fe pascual dando comienzo así a la que sería una de las religiones que han configurado el mundo desde entonces.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.


La tumba vacía creó una nueva fe.



Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Piero della Francesca.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Grünewald

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Bramantino.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Cranach.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Tiziano Vecellio.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Tintoretto (1565).

Giovanni Battista Crespi (Il Cerano), The Risen Christ, c. 1602-4:
Giovanni Crespi.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Giovanni Crespi.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
El Greco.
El-Greco-Christs-Resurrection:
El Greco.

El Greco

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Rafael (1505)


.Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.

Pietro Perugino

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Rubens.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Bartolomé Esteban Murillo.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
W. Blake.

William Blake.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Odilon Redon.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Odilon Redon.

Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Graydon Parrish
Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Mikhail Nesterov.



Grandes obras (14): La Resurrección en el arte.
Raúl Berzosa.

James Tissot,

Bartolomeo Neroni.
"CRISTO RESUCITADO" POR VLADIMIR MAKOVSKY.:
V. Makovskiy.


ENTRADA REVISADA A 20 DE ABRIL DEL 2025

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

2 comentarios:

  1. Excelente recopilación..... Javier

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Realmente la historia del arte está plagada de obras magnificas sobre temas que han sido (y son para muchos) muy relevantes.

      Eliminar