Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones culturales. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2023

Comunicaciones culturales. Temporada 2023-2024.

















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Comunicaciones culturales (44): Actividades Madrid (2)

-WORLD PRESS PHOTO 2018.
En el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Exposición anual del prestigioso certamen internacional de foto-periodismo.
Cada edición muestra los acontecimientos más relevantes del año anterior.

Del 5 de octubre al 4 de noviembre.
(Hortaleza, 63. Precio: 3-5 euros. Lunes a Viernes de 11 a 14 y 17 a 21 h.
Sáb-dom y festivos de 11 a 21 h.)

-ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA.
Cortés: Retrato y estructura.
Hasta el 10 de octubre.
Retrospectiva del trabajo del pintor gaditano, uno de los retratistas españoles más importantes de las últimas décadas. Con cerca de 130 obras.
(C/Fuencarral 3. Entrada gratuita. Martes a domingo de 10 a 20h.)


-CAIXAFORUM MADRID.
Disney. El arte de contar historias.
Hasta el 4  de noviembre.
A través de materiales originales, la muestra explica el pasado de personajes y tramas de la literatura clásica al cine de animación.
Paseo del Prado, 36. Precio 4 euros (Gratis clientes de Caixabank).
De lunes a domingo, 10 a 20 h.


-CASA ÁRABE.
Rastreando un paisaje que desaparece.
Creación contemporánea en Libia.
Jóvenes artistas libios reflexionan sobre patrimonio e identidad.
Del 5 de octubre al 2 de diciembre.
C/Alcalá, 62. Entrada gratuita. De lunes a sábado de 11 a 19,30 h. Domingos y festivos de 11 a 15 h.

-EL PINTOR DE CANCIONES.
Fernán Gómez. Centro cultural de la Villa.
La exposición analiza las conexiones entre las artes visuales, la escritura y la música popular en España (1948-1978).
Plaza de Colón, 4. Entrada gratuita.
Del 27 de septiembre hasta el 11 de noviembre.
De martes a domingo de 10 a 21 h.

      Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Comunicaciones culturales (43): Actividades en Madrid (1)

-En el Centro Sefarad (Palacio de Cañete. C/Mayor, 69. Madrid), el día 24 de septiembre se entablará una conversación/homenaje en honor a Leonard Bernstein. Diversos especialistas analizarán sus aportaciones musicales y debatirán sobre la importancia de su labor musical.
Entrada libre hasta completar aforo. Será a las 19 h.

-El día 25 de septiembre, también en el Centro Sefarad y a las siete de la tarde: El secreto de Nicholas Winton. El hombre que salvó a 669 niños.
Nicholas Winton salvó a 669 niños checoslovacos sacándolos del país con dirección Londres, en trenes fletados que salían desde la Praga ocupada por los nazis. Mabtuvo su impresionante historia en secreto durante medio siglo, hasta que un periodista la hizo pública en televisión en 1988.
Acceso gratuito hasta completar aforo.

Continuando con el Centro Seferad, el 26 del presente mes, se realizará una lectura continuada de "¿Por qué escribir?" de Philip Roth. Con el ánimo de rendir homenaje a este gran escritor en el año de su fallecimiento, la editorail Literatura Random House y el Centro Sefarad-Israel organiozan, en el marco de las actividades por el Día Europeo de la Cultura Judía, una lectura continuada de Aclaraciones, textos inéditos de Roth que se incluyen dentro del volumen ¿Por qué escribir?.
Se trata de catorce piezas que nunca antes habían sido traducidas al español.
A las 17,30 h. en el Palacio Cañete.
Acceso abierto y gratuito hasta completar aforo.

-El 27, y también en el referido Centro y en su sede del Palacio Cañete, se disertará sobre la presencia de Jerusalén en la historia del arte. La ponente será María Cóndor.



En la Sala El Águila (C/Ramírez de Prado 3, 28045 Madrid) se podrá disfrutar, hasta el 14 de octubre de la exposición MAD ABOUT HOLLYWOOD. La exposición  "pretende descubrir e identificar la huella que dejó en Madrid el capítulo apasionante que supusieron los años cincuenta y sesenta en torno a los actores de cine de Hollywood que trabajaron y vivieron en esta ciudad, pero sobre todo el imán que supuso los estudios Bronston" .
Desde luego, para todos los que somos mitómanos y cinéfilos, poder ver las fotografias que se nos muestran en ella es un verdadero placer.






jueves, 20 de septiembre de 2018

Comunicaciones culturales (42): Nuevas actividades en Bilbao.

Septiembre significa el siempre esperado regreso del "curso" cultural, después de la tradicional laxitud veraniega.
Las entidades artísticas y culturales se desperezan y ofrecen eventos, conciertos, exposiciones y todo tipo de actividades interesantes. Retomo, por lo tanto, esta sección que tenía últimamente algo abandonada.
-El día 22 de septiembre, a las 20,15 h. en la Iglesia de la Encarnación (Plaza de la Encarnación, Bilbao), dentro del programa "Una ría con duende", la compañía flamenca de Ángela Carbajo, presentará su montaje "Arenera", un espectáculo con el que nos transmite su manera de sentir y respirar el flamenco en la tierra que la vió nacer.
Entrada gratuita con invitación hasta completar aforo. las invitaciones se podrán recoger desde una hora antes en el lugar del espectáculo.

-En FNAC (Alda. de Urquijo,4), dentro del ciclo dedicado al director australiano Peter Weir, proyectaran la película "El año que vivimos peligrosamente" (vos). Film tórrido, en el que unos jóvenes (muy jóvenes y gallardos) Mel Gibson y Sigourney Weaver sudaban la gota gorda, inmersos en el clima tenso y especialmente cálido (en todos los sentidos) de Indonesia.
El lunes 24 de septiembre, a las 18,00 h.
Actividad gratuita.

-El martes 25 de septiembre, a las 19,30 h. y en el salón de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta (C/Bidebarrieta 4, Bilbao), el afamado escritor Eduardo Mendoza presentará, en conversación con Galder Reguera, su último libro: "El rey recibe"
Actividad gratuita.


-El miércoles 26 en FNAC, continuando con el ciclo sobre films de Peter Weir, se proyectará "Gallipoli" (vos). De nuevo con Mel Gibson como protagonista en una película ambientada en la primera guerra mundial, que narra como miles de australianos  murieron en dicho estrecho por la estupidez "estratégica" de los mandos militares ingleses. Un buen y vibrante relato anti-belicista.
A las 18 h. Actividad gratuita.

-También el miércoles 26 de septiembre, pero a las 18,30 y en BilboArte (C/Urrazurrutia 32, Bilbao), se proyectará una emblemática película de Bertrand Tavernier: "Capitán Conan" (vos). 
Todo un clásico que, como en el caso anterior, añade matices inteligentes a la visión sobre la Primera Guerra Mundial.
Actividad gratuita.

-Triplete de cine en el día, porque el mismo 26, los aficionados a la intriga podrán disfrutar del clásico de Hitchcock, "Con la muerte en los talones" que se proyectará en la Sala BBK (Gran Vía, 19-21, Bilbao.)  A las 20 h. Actividad gratuita.

-La Orquesta  Sinfónica de Euskadi  (OSE) inicia su temporada 18/19 con el concierto del día 28 de septiembre en Bilbao (antes, el 27, lo hace en Pamplona).
Interpretará obras de Webern (Passacaglia), Lazkano (Hilarriak), Sibelius (Sinfonía nº 2).
Dirige Robert Treviño.
A las 20,00 h en el Palacio Euskalduna.
Entradas desde 10 euros.

-El día 29 de septiembre, se celebrará en Bilborock  (junto al puente de la Merced, Bilbao)
 la jornada de clausura de "Una ría con duende" con la interpretación de "Un olé a tiempo" por parte de Raúl "el perla" y Luis Peña.
Despues de convertirse los últimos años en uno de los puntales de la compañia de baile flamenco de Farruquito, Raúl "el perla" nos trae su primer trabajo en solitario. Su toque rotundo y pleno de compás acompañará en un equipo de artistas de Sevilla con las voces protagonistas de Javier Heredia y "el Purili" y el baile de Luis Peña.
Entrada: 10 euros.

-Próximamente, los días 4 y 5 de octubre, la Orquesta sinfónica de Bilbao (BOS) iniciará su temporada con un concierto realmente especial: un homenaje a la labor compositiva de Leonard Bernstein se interpretará la banda sonora de la película West Side Story junto con el visionado completo de la película.

      Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Comunicaciones culturales (41): Actividades en Madrid.

Como suele ser habitual en otoño, Madrid rebosa de tentaciones culturales.
El Museo del Prado, aparte de la colección permanente -que sin duda siempre merece ser revisitada- nos ofrece una muestra del arte de Clara Peeters.

El museo Thyssen nos trae a Renoir, pintor criticado por algunos pero siempre de gusto para el publico no especializado y deseoso de ver "cuadros bonitos". Sea cual sea el posicionamiento, siempre vendrá bien sumergirse, siquiera sea por un rato, en la cotidianidad de los impresionistas.
Del 18 de octubre hasta el 22 de enero del 2017.
Después también podremos verla en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (a partir de febrero del próximo año).



La Fundación del Canal de Isabel II nos acerca al mundo fotográfico del clásico Robert Doisneau.



La Fundación Mapfre nos trae la visión pictórica, desbordante de color, de los fauvistas

y en su sala de Bárbara de Braganza (nº 13), exposición con fotos de Bruce Davidson, 
un destacado miembro de la prestigiosa Agencia Magnum.
Bruce Davidson

En el Caixa Forum nos trasladan hasta la Edad Media en colaboración con el British Museum.



En el Museo del Romanticismo podemos hacer un recorrido al siglo XIX a través de su moda.


La Fundación Telefónica nos acerca al maestro del cine Alfred Hitchcock, más allá de sus perversas manías acosadoras (como revela en sus memorias la Hedren).


En el Centro Conde Duque reflexionan (entre otras cosas) sobre el Jazz en el Cine.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.