Mostrando entradas con la etiqueta Pintores de hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintores de hoy. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Pintores de hoy (248): Jennifer Cronin. (Illinois, USA, 1986).

 Artista visual nacida y criada en Oak Lawn, Illinois. 

Jennifer Cronin estudió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde obtuvo un BFA en pintura y educación artística, y completó sus estudios en 2009 con un periodo en el Camberwell College of Art en Londres.

Establecida en Chicago, es reconocida y valorada por sus pinturas de intenso realismo que que aspiran a representar la complejidad y el misterio de la vida cotidiana. En sus obras ha abordado temas como la psicología, la desigualdad económica, la crisis habitacional y los efectos del cambio climático.

En uno de sus proyectos tempranos, Customer Service, la artista norteamericana exploró el trabajo poco valorado de sus compañeras de atención al cliente. Posteriormente creó la serie What Was Once a Home, centrada en casas embargadas en Chicago, señalando la pérdida y el impacto social. También documentó el impacto del cambio climático en Newtok (Alaska) con la serie Seen and Unseen.

Acerca de — Jennifer Cronin    CV — Jennifer Cronin



Con el tiempo, Cronin ha evolucionado hacia un estilo que celebra lo cotidiano, dotando de color, neón y áreas liminales sus escenas realistas, generando sensaciones de maravilla y misterio.



Exposiciones y reconocimientos:
Ha participado en exposiciones individuales como Star Stuff (2024), There Is Still Magic Here (2021) y Seen and Unseen (2019), entre muchas otras. 
Su trabajo ha sido exhibido en museos como Elmhurst Art Museum, Museo Internazionale Italia Arte, Grand Rapids Public Museum, y en espacios como Google y Argonne National Laboratory.

Ha sido galardonada con becas y reconocimientos como la Elizabeth Greenshields Foundation, el Chicago DCASE Individual Artists Program Grant, y una fellowship en el Vermont Studio Center, entre otros.














Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 14 de agosto de 2025

Pintores de hoy (247): Paul Jaarsma (Australia, 1957).

 Paul Jaarsma nació en Melbourne, Australia, en 1957.

Antes de dedicarse al arte de forma profesional, tuvo diversas ocupaciones. Fue marino mercante en Shell Tankers durante siete años. Posteriormente desarrolló una carrera como propietario e instructor deportivo en un centro de fitness. También trabajó como practicante de salud natural, hipnoterapeuta e instructor de alto rendimiento (un tipo sano y cachas).

Después de tanto trasiego laboral, le dio el pronto y decidió vender todas sus posesiones para emprender un largo viaje por el mundo en Land Rover. Recorrió más de 35.000 kilómetros a través de África y quedó fascinado por los paisajes de las regiones más vírgenes y conectadas con la naturaleza.

Escuela de arte: "Nataraja" – Artista Paul Jaarsma

Su obra es claramente figurativa y realista con obvias influencias de sus viajes y con deseo de expresar cierta espiritualidad y vinculación con la naturaleza. De hecho muchas piezas son un claro resultado de su extenso viaje por África. 

Aparte de pintar, Paul también da cursos de pintura.

"Las pinturas de Paul Jaarsma se pueden colocar bajo el título de Realismo imaginario. Las imágenes están pintadas de manera realista en cada detalle, pero el lenguaje visual le da a las pinturas un significado más profundo".  Arte-Obra – Escuela-Arte: "Nataraja"


"My name is Paul Jaarsma, born in Melbourne, Australia on the 1957. I had many occupations, before I dare to live as a professional artist. My career started as a merchant navy officer at Shell Tankers. After seven years on the high seas. I switched to a quit different profession: Owner and sport instructor of a fitness centre.
I even started a practice in natural health care, hypnotherapist and performance sports instructor. In spite of these divergent activities, the love for the Earth and its occupants continue to inspire me constantly. My amazement and deep feelings for Creation and the essence which makes all things possible, ensured that I desired to live life to the fullest, without the many secure conditionings. I decided to sell all my belongings and travel around the world. It appeared to be a journey by Land-rover, straight through the continent of Africa. 22000 miles through untouched areas where so-called civilized white people have had no chance to modify it according to their personal wishes. Places where the fullness of life becomes part of you. There where everything is, what it is. Places where people are part of nature, without forcing life to adjust to personal winnings at all cost.I realised that respect is the foundation of the people who live in harmony with nature"
















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 8 de agosto de 2025

Pintores de hoy (246): James Christiansen (USA, 1942- 2017).

 James Christiansen, renombrado pintor e ilustrador norteamericano, nació el 26 de septiembre de 1942 en Culver City. Lamentablemente, debido a un cáncer, falleció el 8 de enero del 2017, a los 74 años de edad.

JamesChristensenArte


Estudió en Santa Monica College y en la UCLA. Obtuvo su graduación en Bellas Artes en Brigham Young University (BYU). 




Fue profesor de ilustración y diseño en BYU desde 1976 hasta 1997, participando en viajes académicos con estudiantes a México, Europa (incluyendo Madrid) y reflejando esas experiencias en su obra. 


Para sus creaciones utiliza elementos mitológicos de diferentes tradiciones y culturas, cuentos de todo tipo y escenarios surrealistas. Todo ello lo funde y recrea con incisiva mirada y, a veces, también con cierto punto crítico.


Su obra apareció en publicaciones como Time/Life Books, Omni Magazine, American Illustration Annual y Japan’s Outstanding American Illustrators.

Ganó múltiples premios Chesley de la ASFA y todos los reconocimientos profesionales de la World Science Fiction Convention (WSFC). Nombrado “Utah Art Treasure”, entre los Top 100 artistas de Utah, premio del gobernador al arte y miembro del Hall of Fame de U.S. Art Magazine. Honored Alumnus de BYU.


Ha publicado libros que se han vendido por decenas de miles de copias. Realizó exposiciones individuales en EE. UU. y Europa, incluyendo Canadá (galleries como Art Country Canada) y el oeste y noreste de EE. UU.
Pintó murales para templos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: en Nauvoo y en el Provo City Center Temple (Utah), colaborando con otros artistas junto a Frank Magleby.


Su visión artística reflejaba su fe mormona. Se dejaba guiar por sus creencias espirituales, la literatura de maestros como C.S. Lewis y Tolkien y los textos religiosos como el Libro de Mormón. 





















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.