Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Autorretratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Autorretratos. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2025

Autorretratos (30): Arnold Böcklin (1827-1901).


Autorretrato con la Muerte tocando el violín  11 idiomas Añadir tema  1 ⁄ 4    Más detalles Autorretrato con la Muerte tocando el violín, Arnold Böcklin; 1872.

Arnold Böcklin (1827-1901) fue un pintor simbolista suizo, conocido por sus composiciones oníricas y misteriosas, con una fuerte carga mitológica y alegórica. Su estilo combina el romanticismo tardío con el simbolismo, influenciado por el Renacimiento y el arte clásico.

  • Nació en Basilea, Suiza, el 16 de octubre de 1827.
  • Estudió en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, donde recibió una formación académica tradicional.
  • Viajó por Europa, especialmente por Italia, donde quedó fascinado por el paisaje y el arte renacentista, lo que influyó profundamente en su obra.
  • Vivió en Florencia, Roma y Múnich, donde desarrolló su estilo característico.

Böcklin es famoso por sus pinturas de paisajes fantásticos, escenas mitológicas y temas de la muerte. Sus obras suelen tener un ambiente misterioso y enigmático, con colores vibrantes y una composición detallada.

Obras Destacadas

La isla de los muertos (1880-1886) – Su serie más icónica, con varias versiones. Muestra una barca en un paisaje sombrío con una isla rocosa, transmitiendo una sensación de misterio y muerte.

Autorretrato con la muerte tocando el violín (1872) – Un cuadro inquietante donde se representa a sí mismo con la Muerte detrás de él tocando un violín.

El juego de las olas (1883) – Una escena marina con figuras mitológicas en el agua, destacando su interés por lo fantástico.

Centauro en la aldea (1873) – Representa un centauro en un entorno humano, reflejando su gusto por la mitología y el simbolismo.

Murió el 16 de enero de 1901 en San Domenico di Fiesole, Italia, dejando un legado importante en la pintura simbolista.

Desde el Renacimiento hasta nuestros días: 8. Arnold Böcklin (Suiza, 1827-1901).




Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 19 de enero de 2024

Autorretratos (29): Cristopher Pugliese (Nueva York, 1968).

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2024/01/autorretratos-29-cristopher-pugliese.html

"Christopher Pugliese es un artista estadounidense. Nacido y criado en la ciudad de Nueva York, pinta a la manera de sus antepasados italianos y considera el proceso de creación una exploración de su propia historia genética. En su país se le conoce como el "Centro Da Vinci", mientras que en México y América Latina se le conoce como "el Pintor". En 2010, las pinturas de los inicios de su carrera, 1995-2010, aparecieron en una retrospectiva en el New Britain Museum of American Art. Esta serie de imágenes melancólicas pintadas al estilo de los maestros del Renacimiento cuenta la historia de la vida del artista durante un período de quince años. Las frustraciones de un joven que aprende a pintar, la combinación de emoción y miedo que sentimos al enfrentarnos al lienzo en blanco. El artista compara esta época de su vida con el Período Azul de Picasso, los capítulos oscuros de un libro por el que uno pasa en su búsqueda del sol.

Después de esta retrospectiva, el trabajo de Christopher comenzó a cambiar drásticamente. Abandonó el estudio y comenzó a viajar, creando instalaciones en Burning Man, performances en la Bienal de Venecia y murales interactivos de arte callejero. Esta década de exploración creativa llevó al artista a un nuevo proyecto: "El museo en las calles". "

Pugliese ha expuesto, individual como colectivamente, en numerosas ocasiones tanto en los Estados Unidos como en Europa.

Cristóbal Pugliese (christopherpugliese.com)

Pintura de Chris Pugliese (cargocollective.com)

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2024/01/autorretratos-29-cristopher-pugliese.html

El arte — Christopher Pugliese

(20+) Facebook

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2024/01/autorretratos-29-cristopher-pugliese.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2024/01/autorretratos-29-cristopher-pugliese.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2024/01/autorretratos-29-cristopher-pugliese.html

Si te interesan los autorretratos, probablemente te interesara ver:


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Autorretratos (28): Armand Guillaumin (Francia, 1841-1927).

Desde el Renacimiento hasta nuestros días: 155. Armand Guillaumin (Francia, 1841-1927). (desdeelrenacimientohastanuestrosdias.blogspot.com)





Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

domingo, 23 de julio de 2023

Autorretratos (27): Pierre-Auguste Renoir (1841-1919).



Título: Self-Portrait Fecha: 1876
Dimensiones físicas: w57.3 x h73.3 cm
Credit Line: Harvard Art Museums/Fogg Museum, Bequest from the Collection of Maurice Wertheim, Class of 1906

  • Autorretrato en 1899.

Autorretrato, 1910

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 19 de mayo de 2023

Autorretratos (26): Jan Preisler (1872-1918)


Pintor simbolista checo. Fue discípulo de Frantisek Zenisek. Viajó a Italia y otros países europeos como Francia, Países Bajos y Bélgica. En 1906 expuso en Venecia y en 1911 en Roma.
De regreso a su país fue profesor en la Academia de Praga.
Aplicó la técnica impresionista a la pintura academicista.
Recibió influencia, entre otros de Maurice Denis, Paul Gauguin y Pierre Puvis de Chavannes.


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 4 de abril de 2023

Autorretratos (25): Marie Danforth Page (1869-1940).


Marie Danforth Page (1869-1940) fue una pintora norteamericana, nacida en Boston, que destacó especialmente en su faceta de retratista.
Comenzó sus estudios artísticos a los 17 años, bajo la tutela de Helen M. Knowlton. Posteriormente, continúo su aprendizaje en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. Allí fueron Frank Weston Benson y Edmund Charles Tarbell quienes se responsabilizaron de su formación. 

En 1892, expuso su primer trabajo en el Boston Art Club y ese mismo año fue galardonada con una beca de viaje. Lamentablemente, tuvo que cancelar su periplo por Europa para poder cuidar de su madre enferma. En 1896 Marie se casó con el médico y científico Calvin Gates Page y pudieron realizar el anhelado viaje a Europa en 1903. En su visita a España aprovechó para hacer copias de obras de Velázquez.


Marie Danforth Page obtuvo, a lo largo de su trayectoria artística, diversos premios. Entre ellos la Medalla de Bronce en la exposición Panamá-Pacífico de 1915 que se realizó en San Francisco.
 También fue reconocida en diversas ocasiones por la Academia Nacional de Diseño (para la que fue elegida como miembro en 1927) y por la Sociedad de Arte de Newport.
Su primera exposición individual la realizó en 1921.
Se mantuvo activa y con éxito hasta su muerto en 1940.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden a los artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog y en ninguna de sus entradas, interés económico directo ni indirecto.

martes, 24 de enero de 2023

Autorretratos (24): Hans Thoma (Alemania, 1839-1924).


El pintor Hans Thoma nació en Bernau, Alemania, el 2 octubre de 1839.
Recibió clases de Johann Wilhelm Schirmer y de Descoudres.
Le costó obtener reconocimiento como artista pero, después de trabajar en varias ciudades de su país y realizar una amplia exposición de sus obras en Munich, su reputación se consolidó y se convirtió en uno de los pintores favoritos del pueblo alemán (y glorificado posteriormente por los nazis). 
Muchos de sus trabajos trataban, como veremos en otro de mis blogs (Desde el Renacimiento hasta nuestros días (desdeelrenacimientohastanuestrosdias.blogspot.com), de temática cristiana, de mitologías alemanas y de escenificaciones wagnerianas... lo cual le alejaba de las vanguardias artísticas del momento.
Aparte de numerosos óleos, en los que sugería un mundo idílico, un pasado perfecto y atemporal que no reflejaba la realidad, realizó también litografías, dibujos y algunos murales.
El pintor murió en Karlsruhe, a la edad de 85 años, el 7 de noviembre de 1924.









Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 4 de octubre de 2022

Autorretratos (23): Hanna Hirsch-Pauli (Suecia, 1864-1940).


Hanna Hirsch, de casada Hanna Pauli, fue una pintora sueca de estilo impresionista.
Hija de Pauline Meyerson y del editor musical Abraham Hirsch.
Hirsch se educó en la Real Academia de Bellas Artes de Estocolmo, bajo la tutela de August Malmström.
Posteriormente, amplió sus estudios en la Académie Colarossi de París, en donde permaneció durante dos años.
El retrato que realizó de su amiga Venny Soldan fue admitido en el salón de 1887.
De estilo inicialmente impresionista, fue evolucionando hacia un naturalismo con toques simbolistas.





Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 8 de marzo de 2022

Autorretratos (22): Richard Gerstl (Viena, 1883-1908)

 

Richard Gerstl fue un pintor austríaco adscrito al expresionismo.

Al inicio de su trayectoria artística se dejó influir por Gustav Klimt, pero rápidamente fue desarrollando un estilo propio que lo acercó a las premisas expresionistas.

Realizó diversos retratos que mostraron su gran capacidad para capturar la psicología profunda de sus modelos.

Entre los más famosos se encuentra el que hizo del compositor Arnold Schönberg, del que fue amigo y a cuya casa se mudó para convivir con su familia... hasta que el amor irrumpió estrepitosamente haciendo que Richard se fugase con Mathilde, la mujer de su anfitrión en julio de 1908.

Cuando ésta regresó con Schönberg después de unos meses, Gerstl no pudo soportarlo. 

Destruyó buena parte de su obra y el 4 de noviembre se ahorcó en su estudio.

Su obra cayó en el olvido hasta que el marchante Otto Kallir volvió a sacarla a la luz y la reivindicó en su justo valor.

 











Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 13 de mayo de 2021

Autorretratos (21): Frantisek Kupka (1871-1957).

 Frantisek Kupka (Opocno, Bohemia oriental, 23 de septiembre de 1871/ Puteaux, Francia, 24 de junio de 1957), fue un pintor y artista gráfico checo. Se le considera uno de los fundadores del arte abstracto y del cubismo órfico. Realizó diversos autorretratos.

Self Portrait | RISD Museum

Kupka, creador de visionesDescubrir el Arte, la revista líder de arte en español





Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.