Mostrando entradas con la etiqueta Pintoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintoras. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Pintores de hoy (248): Jennifer Cronin. (Illinois, USA, 1986).

 Artista visual nacida y criada en Oak Lawn, Illinois. 

Jennifer Cronin estudió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde obtuvo un BFA en pintura y educación artística, y completó sus estudios en 2009 con un periodo en el Camberwell College of Art en Londres.

Establecida en Chicago, es reconocida y valorada por sus pinturas de intenso realismo que que aspiran a representar la complejidad y el misterio de la vida cotidiana. En sus obras ha abordado temas como la psicología, la desigualdad económica, la crisis habitacional y los efectos del cambio climático.

En uno de sus proyectos tempranos, Customer Service, la artista norteamericana exploró el trabajo poco valorado de sus compañeras de atención al cliente. Posteriormente creó la serie What Was Once a Home, centrada en casas embargadas en Chicago, señalando la pérdida y el impacto social. También documentó el impacto del cambio climático en Newtok (Alaska) con la serie Seen and Unseen.

Acerca de — Jennifer Cronin    CV — Jennifer Cronin



Con el tiempo, Cronin ha evolucionado hacia un estilo que celebra lo cotidiano, dotando de color, neón y áreas liminales sus escenas realistas, generando sensaciones de maravilla y misterio.



Exposiciones y reconocimientos:
Ha participado en exposiciones individuales como Star Stuff (2024), There Is Still Magic Here (2021) y Seen and Unseen (2019), entre muchas otras. 
Su trabajo ha sido exhibido en museos como Elmhurst Art Museum, Museo Internazionale Italia Arte, Grand Rapids Public Museum, y en espacios como Google y Argonne National Laboratory.

Ha sido galardonada con becas y reconocimientos como la Elizabeth Greenshields Foundation, el Chicago DCASE Individual Artists Program Grant, y una fellowship en el Vermont Studio Center, entre otros.














Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

sábado, 31 de mayo de 2025

Pintores de hoy (243). Agata "Endo" Nowicka (Polonia, 1976)

Agata Nowicka —también conocida bajo el seudónimo de Endo— nació en 1976 en la ciudad portuaria de Gdańsk (Polonia).  Ha logrado destacar como ilustradora, historietista y artista gráfica,  moviéndose entre la agudeza del comentario social y la sensibilidad íntima del autorretrato.

Su obra, ciertamente, muestra la fuerza de una generación que creció entre los estertores del comunismo y la promesa digital de un nuevo milenio; su trazo —limpio, incisivo, a menudo irónico— se ha convertido en una voz reconocible dentro y fuera de Polonia.

Agata Nowicka

GoSee presenta a Agata Endo - Grafitat

Agata 'Endo' Nowicka - Biography | Artist | Culture.pl


Inicialmente, se formó en el Liceo de Artes Plásticas de Gdynia. Muy pronto se decidió a explorar los márgenes menos ortodoxos del arte gráfico. Más allá de los límites del aula, fue en el universo en expansión de Internet en donde encontró su primer campo de experimentación. 

En 2001, cuando el mundo aún tanteaba los rudimentos de los blogs, Nowicka se convirtió en una de las pioneras del cómic digital en Polonia al fundar komix.blog.pl, un espacio que se convertiría en laboratorio de ideas, diario ilustrado y espejo público de su alter ego: Endo.

No se puede hacer arte con la felicidad - Agata ENDO Nowicka - entrevista - PROwincja

Agata ENDO Nowicka



En esas primeras viñetas —realizadas con un estilo deliberadamente rudimentario, en MS Paint— se entrevé ya la esencia de su estilo: una mirada afilada sobre la vida doméstica, las relaciones humanas, el cuerpo femenino y las tensiones de lo contemporáneo. 

Las protagonistas de sus cómics son mujeres que dudan, se contradicen, se exponen, se enojan y se ríen de sí mismas


Con el tiempo, su trabajo evolucionó desde el cómic digital hacia formas más elaboradas de narración visual. En 2006 publicó Projekt Człowiek ("Proyecto Humano"), una novela gráfica profundamente personal en la que documenta su embarazo. En ese libro reflexiona sobre el cuerpo como territorio cambiante y la maternidad como experiencia liminal entre el yo y el otro. Su estilo, aunque más depurado, conserva el pulso confesional y la claridad narrativa de sus inicios.

Otra obra destacada de su madurez creativa es ISTOTA, una novela gráfica de tono erótico y simbólico en la que Nowicka colabora como ilustradora. En ella explora el deseo femenino con una estética que se desliza entre el onirismo y el minimalismo.


Nowicka ha llevado su mirada más allá de los cómics. 
Como ilustradora editorial, ha trabajado para algunas de las publicaciones más prestigiosas del mundo: The New Yorker, TIME Magazine, The New York Times, The Wall Street Journal, Elle, Twój Styl, Wysokie Obcasy, entre otras. 
En estas colaboraciones ha demostrado una notable versatilidad estilística, sin renunciar nunca a su particular sensibilidad. Sus ilustraciones combinan líneas limpias, colores planos y una inteligencia visual que sabe decir mucho con pocos elementos.


























Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Texto: Javier Nebot