Mostrando entradas con la etiqueta Ladies & Gentlemen.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ladies & Gentlemen.. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

 Crawford fotografiada por George Hurrel

Durante los años treinta del pasado siglo surgieron, en un Hollywood vigoroso y dinámico, infinidad de estrellas. Fue una época tan dorada que todavía hoy, casi cien años después, deslumbra.

Entre las muchas estrellas que brillaron con intensidad en ese firmamento hollywoodense -y que no fueron fugaces-, podemos destacar a la actriz norteamericana Joan Crawford. Una dama que representó como pocas la utopía del "sueño americano", la fantasía de que una mujer humilde, gracias a una poderosa fuerza de voluntad, podría llegar a convertirse en una figura sobresaliente dentro de esa máquina poderosa y apabullante (y a veces también demoledora) que es el mundo del espectáculo.

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

La Crawford, de aspecto sin duda atractivo pero con encantos bastantes más modestos que algunas de sus competidoras (Greta Garbo, Marlene Dietrich o Norma Shearer por poner solo tres ejemplos), supo adaptarse a sus limitaciones, pulirlas y sacarles partido.

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

Nacida Lucille de LeSueur, en 1908 según algunas fuentes, o en 1904 según otras (probablemente más certeras), Joan decidió muy pronto abandonar el hogar materno y estudiar arte dramático, o, lo que era más o menos lo mismo en aquellos tiempos, dedicarse con entrega a la farándula. 
Hizo sus pinitos escénicos como bailarina, debutando como corista en Broadway, aunque en fecha tan temprana como 1925 ya había conseguido un contrato con la Metro Goldwyn Mayer.

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

La actriz, deseosa de hacerse notar, inició un proceso de cambio de imagen para adaptarse a las necesidades de la gran pantalla. Tales cambios sedujeron a Douglas Farbianks jr. que se casó con ella en 1929 (aunque se divorciaría en 1933).

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

Fairbanks introdujo a a su esposa en los círculos más selectos de Hollywood y ella, desde luego, supo aprovechar la oportunidad para cautivar a muchas de sus nuevas relaciones.

George Hurrel, que en aquellos tiempos era uno de los fotógrafos más cotizados del momento, ofreció generosamente sus servicios para mostrar, con su arte, todas las potencialidades que intuía en la nueva estrella.

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)


Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

También el modisto Adrian se dedicó a diseñarle un vestuario personalizado que tuvo mucho éxito y que, entre unas cosas y otras, sin olvidar su talento, contribuyó a afianzarla como una estrella.




Pero, con todo, la actriz no saltó a la fama de repente. Pasó, como otras muchas artistas, por una fase previa en la que desempeñó papeles pequeños e, incluso, en los que dobló a las protagonistas en determinadas escenas.
Una vez superada esa fase de formación y aprendizaje sí se produjo un relanzamiento de la Crawford con una imagen nueva de mujer sofisticada y fuerte que le garantizaría una presencia destacada tanto en la pantalla como fuera de ella.
Algunos éxitos en taquilla de sus películas habladas fueron decisivos para su consolidación como "star". Pagada (1930), Gran Hotel (1932), o Encadenada (1934) supusieron un espaldarazo a su carrera y proyectaron su figura incluso más allá del ámbito cinematográfico.

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)




Algunos rasgos de su personalidad generaron críticas. Su pasión por un consumo salvaje, que la actriz exhibía casi con orgullo, llegó a irritar a muchos de los que la rodeaban. Además su hijastra dibujó de ella una imagen monstruosa cuando escribió su libro "Queridísima mamá" (posteriormente llevado al cine) para quitarse la espina de su mala vida y hacer así una terapia de pingües beneficios.



Personas menos cercanas también dejaron testimonios de un hecho muy común entre las estrellas: estar cerca de ellas o tocarlas, suele quemar  (el brillo estelar y lo cotidiano rara vez se llevan bien).
El célebre escritor Scott Fitzgerald se quejaba en 1935, cuando escribió un guion para una película que protagonizó la Crawford: "Escribir para ella es difícil, le cuesta cambiar de emociones en medio de una escena y, además, posee el carácter de un demonio".

A pesar de comentarios tan poco caritativos (y que, probablemente, tendrían algo de verdad) Joan Crawford no era mala actriz y algunos de los papeles que representó en la pantalla fueron realmente memorables.
De hecho la Academia acabó reconociendo sus méritos cuando consiguió un Óscar a la mejor interpretación femenina en la película "Alma en suplicio/Mildred Pierce" (1945).



Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

La Crawford se casó por segunda vez con Franchot Tone (también actor) y durante el resto de su carrera se "especializó" en heroínas que, en muchas ocasiones eran muy, muy malvadas.



Probablemente, uno de los broches de oro para su extensa carrera fue el excepcional duo interpretativo con Bette Davis en el film "¿Qué fue de Baby Jane?" (1962) en el que las ya veteranas estrellas interpretaban a dos viejas hermanas, antiguas glorias de Hollywood, que tenían muchas cuentas que saldar. Todavia sigue siendo un largometraje que merece la pena ver.



Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

La Crawford dio un giro al final de su carrera al convertirse en relaciones públicas en Pepsi-Cola gracias a su cuarto marido, Alfred Steele.


La actriz murió en new York en 1977

Otros largometrajes de la actriz:

-"Rain" de Lewis Milestone. (1932). 

Ladies & Gentlemen (30): Joan Crawford (USA, 1904-1977)

-"Cuando el diablo asoma/Forsaking all others". W. S. Van Dyke. (1934).


-"No more Ladies/No más mujeres". George Cukor + E. H. Griffith. (1935)


-"The last of Mrs. Cheyney". Richard Boleslawski. 1937


-"Women/Mujeres". George Cukor. 1939.


-"A woman´s face/Un rostro de mujer". George Cukor. 1941.


-"Alma en suplicio/Mildred Pierce". Michael Curtiz. 1945


-"Daisy Kenyon/Entre el amor y el pecado". Otto Preminger. 1947.


-"Harriet Craig/La envidiosa". Vincent Sherman. 1950.

-"Harriet Craig/La envidiosa". Vincent Sherman. 1950.

-"Johnny Guitar", Nicholas Ray. 1954.




-"The story of Esther Costello/La historia de Esther Costello". David Miller. 1957.


-"The best of everything/Mujeres frente al amor". Jean Negulesco. 1959


Si te ha interesado esta entrada, probablemente también te interesarán:




Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Ladies and Gentlemen (29): DEBORAH KERR (Reino Unido, 1921-2007).


Deborah Kerr nació el 30 de septiembre de 1921 en Helensburgh, Escocia, en el seno de una familia de clase media. Su padre, Arthur Charles Kerr-Trimmer, era ingeniero civil y oficial de guerra, y su madre, Kathleen Rose Smale, le inculcó una educación estricta.
 Originalmente soñaba con ser bailarina y estudió en la escuela de ballet de Sadler’s Wells en Londres, donde demostró gran talento. Sin embargo, abandonó el ballet debido a su estatura (1.68 m) y su inclinación por la interpretación.  
Kerr inició su carrera como actriz en el teatro y en pequeñas producciones británicas de los años 40. En este periodo, su formación actoral fue perfeccionada bajo la dirección de su tía, Phyllis Smale, una reconocida profesora de teatro. 


Deborah hizo su debut en el cine con "Contraband" (1940) y pronto captó la atención por su elegante belleza y por su capacidad para interpretar papeles complejos. 
 Una de sus primeras películas destacadas fue "Hatter's Castle" (1942), que consolidó su reputación como actriz dramática. 

Hatter's Castle

Su gran éxito llegó con "Narciso negro" (1947), dirigida por Michael Powell y Emeric Pressburger. En esta película interpretó a una monja que lucha con los deseos terrenales y las tensiones psicológicas en un convento en el Himalaya. La cinta fue un éxito tanto comercial como crítico y estableció a Kerr como una estrella internacional.

Narciso Negro


En 1947, Deborah fue contratada por la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), lo que marcó su transición al cine estadounidense. Su primera película en Hollywood fue "The Hucksters" (1947), junto a Clark Gable. 

The Hucksters


La imagen de Kerr como una dama elegante y refinada comenzó a forjarse durante este periodo, pero ella demostró ser una actriz lo bastante versátil como para ser capaz de abordar papeles más variopintos. 
Entre sus roles más memorables de esta época destaca su interpretación en "Quo Vadis" (1951), donde encarnó a una esclava cristiana durante la época del Imperio Romano. La película fue un éxito de taquilla y consolidó su posición en Hollywood.

Quo Vadis. 1951




En 1953, Deborah rompió su imagen de "dama intocable" con "De aquí a la eternidad", donde protagonizó una apasionada relación extramarital con Burt Lancaster. Su famosa escena en la playa, besándose con Lancaster mientras las olas los bañaban, se convirtió en un ícono del cine. Por este papel, Kerr recibió su segunda nominación al Oscar. 

Otro momento estelar en su carrera llegó con "El rey y yo" (1956), en la que interpretó a Anna Leonowens, la institutriz inglesa que enseña a los hijos del Rey de Siam. Kerr, que no era cantante profesional, trabajó duro para sincronizar su actuación con la voz de la soprano Marni Nixon, quien la dobló. 

El rey y yo


 En "Té y simpatía" (1956), la Kerr interpretó a una mujer casada que apoya a un joven considerado "diferente" en una sociedad conservadora.  


En "The Innocents" (1961), basada en la novela Otra vuelta de tuerca de Henry James, Kerr interpretó a una institutriz atormentada en una historia de terror psicológico. Este papel destacó su habilidad para expresar matices emocionales y ambigüedad moral
Posesión satánica (1961) - IMDb



Deborah Kerr fue nominada al Oscar en seis ocasiones, pero nunca ganó en competición. 
Esto la convirtió en una de las actrices más nominadas sin recibir la estatuilla. 
Sin embargo, en 1994, la Academia le otorgó un Oscar honorífico por su contribución al cine.  
Además, ganó un Globo de Oro por El rey y yo y varios premios BAFTA. 
En 1960, recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. 



 Deborah Kerr se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Anthony Bartley, un piloto de la RAF, con quien tuvo dos hijas, Melanie y Francesca. Sin embargo, la relación terminó en divorcio en 1959.


 En 1960 se volvió a casar, en esta ocasión con el novelista y guionista Peter Viertel, con quien compartió el resto de su vida. 


 A pesar de su gran éxito en Hollywood, la Kerr siempre supo mantener su vida privada con discreción, lejos de los titulares de los medios. 
Vivió en Suiza y España durante gran parte de su vida adulta, evitando el brillo de los reflectores.


 Deborah se retiró del cine a mediados de los años 60, aunque ocasionalmente regresó para actuar en televisión y teatro. Su última aparición significativa fue en la miniserie "Hold the Dream" (1986). 

 Falleció el 16 de octubre de 2007, a los 86 años, en Suffolk, Inglaterra, debido a complicaciones del Parkinson, enfermedad que padeció durante sus últimos años. 


Aparte de las películas ya mencionadas podemos reseñar como relevantes en su carrera:

-"Separate Tables/Mesas separadas" (1958).




 -"Tú y yo. Algo para recordar" (1958).




"The Sundowners/Vidas errantes" (1960) 





-"La noche de la iguana" (1964) - Basada en la obra de Tennessee Williams, compartió escenas con Richard Burton y Ava Gardner.





Premios y reconocimientos 
 -6 nominaciones al Oscar: 
 * Edward, My Son (1949) 
 * De aquí a la eternidad (1953) 
 * El rey y yo (1956)
 * Té y simpatía (1956) 
 * The Sundowners (1960) 
 * Separate Tables (1958) 

 +Oscar honorífico (1994): En reconocimiento a su impresionante carrera. 

 - Globos de Oro: Ganadora en 1957 por El rey y yo. 

 - Premios BAFTA: Ganadora por El rey y yo (1956). 

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.