Mostrando entradas con la etiqueta Grandes obras.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes obras.. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

Grandes obras (30): Sir Karl Jenkins. Una misa por la paz- The Armed man - A Mass for peace





"Conocido sobre todo por el fenómeno mundial Adiemus y su The Armed Man: a Mass for Peace, Sir Karl Jenkins es uno de los compositores vivos más interpretados del mundo. The Armed Man se ha representado en más de 3.000 ocasiones en todo el mundo desde el año 2000, y su grabación lleva 20 años en las listas de éxitos del Reino Unido.

Resistente a la categorización, su estilo e integridad han trascendido las fronteras musicales: jazz con Soft Machine; bandas sonoras de anuncios premiadas; composición de música para SM El Rey; "cast-away" en Desert Island Discs; acompañando a Melvyn Bragg en su South Bank Show, ¡y 5 millones de visitas en TikTok!

Las obras de Sir Karl siguen haciendo progresar las ideas relativas a la paz, la tolerancia y el multiculturalismoRequiemStabat MaterGloriaThe Peacemakers. S

u nuevo oratorio One World saldrá en 2023 con Decca Records. Tiene 17 discos de oro y platino. Ha compuesto para muchos de los grandes artistas de nuestro tiempo, como Sir Bryn Terfel, Dame Kiri te Kanawa, Dame Evelyn Glennie y Catrin Finch.

En 2015 y de nuevo en 2023, fue anunciado como el compositor vivo más popular en el 'Ultimate Hall of Fame' de Classic FM: "Como compositor no reconoce fronteras: musicales, comerciales, geográficas o culturales. Su forma de pensar y componer está en perfecta sintonía con el espíritu de la época"."

Karl Jenkins – One World LIVE | UNESCO Concert for Peace 2023 | World Premiere

The Armed Man - A Mass For Peace: V. Sanctus










Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 14 de marzo de 2024

Promenade aux champs - Martial Caillebotte (1853-1910). Grandes Obras (29)

 

"Su vida era idílica, gozaban de la unión incondicional de los hermanos que también son amigos. Los Caillebotte lo tenían todo y además sabían sacar provecho artístico a su situación privilegiada. En el colmo de las suertes vivieron una época histórica de esplendor: la Francia del siglo XIX, de vida cultural intensa, prosperidad económica y avances tecnológicos, cuando el país se retrataba con los colores suaves y las pinceladas benévolas del mejor impresionismo (Degas, Cézanne o Renoir).

Los Caillebotte eran hijos de un empresario que fabricaba camas para el ejército. A su muerte en 1874 dejó una gran fortuna a los tres hijos. Gustave (1848-1894) se convirtió en el más famoso. Aprovechó el desahogo económico para dedicarse por completo a la pintura y pronto se convirtió en una referencia del impresionismo. 

Su hermano Martial (1853-1910) empezó a componer música para piano y de temática religiosa, pero al poco tiempo descubrió en la fotografía su gran amor.”

Gustave y Martial Caillebotte: los desconocidos chicos de oro del impresionismo francés (20minutos.es)


Martial tocando el piano. Obra de su hermano Gustave Caillebotte.

"Hermano de Gustave Caillebotte, el famoso pintor impresionista, e hijo de Martial Caillebotte (1799-1874), provenía de una rica familia burguesa que poseía un próspero negocio de comercio de telas para los ejércitos.

En 1860, su padre adquirió una propiedad de vacaciones en Yerres, donde la familia pasaba los veranos. En 1867, la familia se mudó a una mansión construida por su padre en la esquina de las calles de Miromesnil y Lisboa.

Martial Caillebotte estudió piano y composición en el Conservatorio de París y fue alumno de Antoine François Marmontel para piano y de Théodore Dubois para armonía.

Compuso muchas piezas para piano, algunas obras para orquesta, música religiosa (dedicada a su hermanastro Alfred, párroco de Notre-Dame-de-Lorette), melodías en la línea de Ernest Chausson o Camille Saint-Saëns. La mayoría de sus obras han permanecido inéditas y en forma manuscrita".













Martial también destacó en fotografía, un arte que empezaba a competir en serio con la pintura.









Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Grandes obras (28): Peter Pringle. El poema de GILGAMESH

No tenemos prácticamente ninguna referencia de como sonaba la música de hace miles de años. 
Han llegado a nuestros días algunos instrumentos prehistóricos y de tiempos históricos muy remotos pero, realmente, solo podemos conjeturar, hacer un ejercicio de especulación, sobre lo que oían nuestros ancestros. 
Si sabemos, desde luego, por otras muchas referencias, que la música constituía un elemento esencial en sus ritos y en sus vidas y que es bastante más que probable que gestas, poemas e historias fuesen cantadas para facilitar su recitación y su memorización.
El músico canadiense Peter Pringle, ahondando en todo lo que se sabe, ha realizado un esfuerzo titánico para intentar acercarnos a como podría sonar la primera leyenda epopéyica que nos ha llegado, prácticamente íntegra: El poema de Gilgamesh, escrito hace casi cuatro mil años. 
Con instrumentos similares a los que se pueden encontrar en las excavaciones de Mesopotamia y cantando en sumerio nos traslada, magistralmente, a otro mundo.

















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 30 de diciembre de 2022

Grandes obras (27): Navidad en el arte.

 La Navidad, ese gran misterio que de forma muy sencilla nos traslada verdades muy profundas, ha sido tratado por infinidad de artistas: imágenes significativas y muy diferentes según el espíritu y sensibilidad de cada época.

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/12/grandes-obras-navidad-en-el-arte.html

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 15 de febrero de 2021

Grandes temas (26): Time After Time

Una canción que tiene casi cuarenta años (1983), pero que envejece bien y ha sido objeto de múltiples versiones y adaptaciones.
Casandra Wilson.

Eva Cassidy

Chet Baker

Miles Davis

Tuck & Patti.

Norah Jones.

Alex Giordani.

Paul Anka.

Sarah Menescal.

Anneke Van Giersbergen.

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.