Mostrando entradas con la etiqueta Música Medieval y Renacentista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música Medieval y Renacentista. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de octubre de 2023

Música medieval y renacentista (51): Peter Philips (1561-1628): Consort Music

Peter Philips (1561-1628) fue un compositor, organista y clavecinista inglés de la época del Renacimiento tardío y el comienzo del Barroco. 

Nació en 1561 en Inglaterra, probablemente en la ciudad de Londres. Se sabe poco sobre su educación temprana, pero se cree que estudió música en la Catedral de San Pablo. 

En la década de 1580, Philips se trasladó a Flandes, donde pasó la mayor parte de su vida. 

Destacó como miembro de la escuela de compositores católicos ingleses que emigraron a los Países Bajos debido a la persecución religiosa en Inglaterra. Fue conocido, especialmente, por su habilidad en la composición de música sacra y profana. Sus obras abarcan una variedad de formas, incluyendo misas, motetes, madrigales y música para teclado.

Philips era un católico devoto en una época en la que Inglaterra estaba experimentando tensiones religiosas importantes debido a la Reforma Protestante y la Contrarreforma. Esto influyó mucho en su vida y en su música y de hecho muchas de sus obras están asociadas por ese motivo con la liturgia católica.

Sirvió como organista de la Capilla de la Archiduquesa Isabel Clara Eugenia en Bruselas y, también, como organista en la capilla de la Infanta Isabel Clara Eugenia en la Capilla de los Tres Reyes en Madrid


De la información del vídeo en you-tube:

00:00 Pavan & Galliard, 1580 (FVB nos 85, 87; reconstructed by Peter Holman) violin, 3 violas, bass violin, 2 lutes in G 03:51 Pavan, 1580 (after Dallis nos 70, 71) treble lute in C, lute in G 07:09 Paget Pavan & Galliard, 1590? (Tregian no 3) violin, 3 violas, bass violin, lute in G +, organ 12:31 Aria del Gran Duca Ferdinando di Toscana (Emilio de´Cavalieri, c1550-1602; set by Philips) (Tregian no 16) violin, 3 violas, bass violin, 2 lutes in G, virginals 14:23 Galliard (Tregian no 13) violin, 3 violas, bass violin 15:12 Galliard or Coranto (Augustine Bassano, †1604; set by Philips) (Tregian no 6) violin, 3 violas, bass violin, 2 lutes in G 16:18 Pavan & Galliard (Thomas Morley, 1557-1602; set by Philips) (Tregian no 4) violin, 3 violas, bass violin, 2 lutes in G 20:19 Pavan & Galliard (Augustine Bassano; arr. Philips?) (Tregian no 8) violin, 3 violas, bass violin, drum 22:41 Dolorosa Pavan & Galliard, 1593 (Tregian no 1) violin, 3 violas, bass violin, 2 lutes in G, organ 28:23 Divisions on the Dolorosa Pavan (Nikolaus a Kempis, c1600-1676) (Kempis no 26) bass viol, virginals 35:34 Alman Tregian (Tregian no 15) violin, 3 violas, bass violin, 2 lutes in G, organ 36:56 Balla d´Amore (Francis Tregian, 1574-1619; set by Philips) (Tregian no 7) violin, 3 violas, bass violin, lute in G, theorbo 40:05 Pavan & Galliard in F (Tregian no 2) violin, 3 violas, bass violin, virginals 44:27 Aria (arr. Thomas Simpson, 1582-1628?) (Simpson no 3) 2 violins, viola *, bass violin, theorbo 45:56 Passamezzo Pavan (Drexel, p 373) 2 violins, 2 violas, 2 bass violins, lute in G, theorbo, organ







Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Música medieval y renacentista (49): Eduardo Paniagua. ¡Consoladme Niñas Al Alba!

Eduardo Paniagua (Madrid, 1952) es un músico genial,  especialista extraordinario en la música medieval.








Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Música Medieval y Renacentista (48): Heinrich Isaac (Brabante, 1450-Florencia, 1517).

Heinrich Isaac fue un importante compositor  flamenco del Renacimiento.
La mayor parte de su vida profesional transcurrió en Italia, especialmente en Florencia, en donde trabajo para Lorenzo Médicis, como cantor y compositor de la capilla de San Giovanni y en la Catedral. Savoranola, preso de fervor puritano e inquisitorial, disolvió la cantoría de San Giovanni por lo que Isaac buscó trabajo en otros lares, llegando a ser compositor de la corte del emperador Maximiliano I de Habsburgo desde 1497 aunque, a pesar de ello, se le permitió viajar.
Más de cien misas y docenas e motetes y canciones dejan muestra de su talento compositivo y muchos expertos le consideran una figura casi tan relevante como Josquin des Prez.
https://www.last.fm/es/music/Heinrich+Isaac
https://www.britannica.com/biography/Heinrich-Isaac
http://www.medieval.org/emfaq/composers/isaac.html
https://www.youtube.com/watch?v=MwWZGMPQ7Fo
https://www.youtube.com/watch?v=K0f3TDlvT7M
https://www.youtube.com/watch?v=B4QoS_Y7HPc

https://www.morningsideinstitute.org/p-outings/2017/12/6/heinrich-isaac-at-500-tallis-scholars
https://www.diariodesevilla.es/mapademusicas/Esplendor-miseria-Renacimiento_0_1162983745.html
 http://www.musicaantigua.com/partituras-de-heinrich-isaac/
http://www.laquintademahler.com/shop/detalle.aspx?id=49500

https://www.youtube.com/watch?v=_VAiQRP3080
https://www.youtube.com/watch?v=Aa6Lpo4IzH8
https://www.youtube.com/watch?v=zsQjyra2K_U




 https://www.youtube.com/watch?v=nx1mHQBqAk8
https://www.youtube.com/watch?v=Drdukttdjw0

https://www.youtube.com/watch?v=Eyvb_bd5Vqc

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.



viernes, 17 de mayo de 2019

Música Medieval y Renacentista (47): Luc Arbogast Chanteur médiéval .Moyen Age ! Stella Splendens.


Músico, compositor y cantante francés nacido en La Rochele el 2 de noviembre de 1975, descubierto en un concurso de talentos de la televisión francesa.
Siguiendo su temprana vocación musical, Arbogast empezó muy pronto a cantar canciones medievales acompañándose de instrumentos originales como el laúd, el bouzuoki irlandés y las campanas. En su repertorio incluyó canciones inspiradas en las Cantigas de Santa María y las obras de Hildegard von Bingen o Guillaume de Machaut. Ha participado con éxito en numerosos festivales dedicados a la música medieval. A partir del 2003 empezó a editar álbumes independientes de edición limitada que han tenido muy buena acogida entre los aficionados a la música medieval y folclórica.
https://www.lucarbogast.fr/
Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.