Mostrando entradas con la etiqueta Intérpretes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intérpretes. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

Intérpretes (108): Nicholas Mulroy. Tenor

Nicholas Mulroy es un tenor inglés nacido en Liverpool.

Fue niño de coro en la Catedral Metropolitana y más tarde realizó estudios de Modern Languages en Clare College (Cambridge), complementados con formación vocal en la Royal Academy of Music (RAM).

"Estudió Lenguas Modernas en Cambridge y completó estudios vocales de posgrado en la Academia. Desde entonces, ha sido solicitado en una amplia gama de repertorio y con algunos de los principales conjuntos y directores de la profesión. 

Ha disfrutado particularmente de colaboraciones prolongadas con Sir John Eliot Gardiner, Lars Ulrik Mortensen, Richard Tognetti, Emmanuelle Haïm, Laurence Cummings, Jordi Savall y John Butt, y con conjuntos como Britten Sinfonia, Wroclaw Baroque Orchestra, Gabrieli, Les Musiciens du Louvre, BBC Philharmonic y Dunedin Consort, donde ahora es Director Asociado".

Nicolás Mulroy | Real Academia de Música


Nicholas Mulroy - tenor

Especializado en repertorio barroco, especialmente como Evangelista en las Pasiones de Bach. Ha actuado en escenarios como el Sydney Opera House, BBC Proms, la Thomaskirche y la Nikolaikirche en Leipzig

Nicolás Mulroy | Aliado de Rayfield


Su labor como tenor ha sido unánimemente aplaudida por la critica y el público.

Nicholas Mulroy and Toby Carr perform Henry Purcell's An Evening Hymn

Nahum Tate / Henry Purcell: Come ye Sons of Art

Monteverdi L'Orfeo: "O Mighty Spirit" Possente Spirto (Nicholas Mulroy, Tenor)

Monteverdi - Sacred Music - The Kings's Consort

London Handel Festival - Nicholas Mulroy

Baroque at the Edge Cubaroque trailer - Nicholas Mulroy tenor Elizabeth Kenny lute Toby Carr guitar













Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 1 de julio de 2025

Intérpretes (107): Pavel Kolesnikov, piano (Rusia, 1989).


Pavel Kolesnikov es un pianista de música clásica nacido en Novosibirsk, Siberia en 1989.
Su carrera profesional, muy exitosa, le ha llevado a dar conciertos en diferentes países de todo el mundo tanto como solista y músico de cámara. Ha tocado con orquestas de gran prestigio como la Filarmónica de Londres, la Orquesta Philarmonia o la Filarmónica Nacional de Rusia




"En 2012 el pianista Pavel Kolesnikov causó sensación en el Concurso Internacional de Piano Honens cuando se llevó el premio de piano más importante del mundo. 
El pianista, que vive en Londres, nació en Siberia en el seno de una familia de científicos. Estudió piano y violín durante diez años antes de centrarse exclusivamente en el piano. Ha estudiado en el Conservatorio Estatal de Moscú con Serguei Dorensky, en el Real Conservatorio de Música de Londres con Norma Fisher y en la Capilla Musical Reina Isabel de Bruselas con Maria João Pires gracias a la generosa ayuda de Christopher D. Budden, la Fundación de Becas del Real Conservatorio de Música y la Fundación Hattori. 
Pavel recibió la medalla Milstein y fue beneficiario de la beca de piano Benjamin Britten del Real Conservatorio de Música. Además, formó parte del programa Nuevos Artistas de la Radio 3 de la BBC entre 2014 y 2016.
Alabado por su repertorio imaginativo y sugerente, que ofrece al oyente una perspectiva nueva y a menudo inesperada de piezas conocidas, Pavel ha actuado en el Wigmore Hall y el Queen Elizabeth Hall de Londres como parte de la programación internacional de piano, en el Carnegie Hall de Nueva York, el Konzerthaus de Berlín, el Louvre y la sala Gaveau de París, el Suntory Hall de Tokio y el Muziekgebouw de Ámsterdam. En los últimos años también ha tocado en los festivales de La Roque de Anthéron y de Aldeburgh, así como en el Musiq3 de Bruselas y el Piano aux Jacobins de Toulouse, entre otros".

Variaciones Goldberg.














""""Elogiados por la "intimidad electrizante" de su actuación (The Guardian), Pavel Kolesnikov y Samson Tsoy han vivido y trabajado juntos desde el comienzo de sus estudios. Para ambos, el espacio y el escenario en el que actúan son elementos fundamentales de su práctica musical. Durante la pandemia de Covid-19, interpretaron Visions de l'Amen de Olivier Messiaen en un antiguo aparcamiento de Londres, y en 2023 devolvieron el Festival de Aldeburgh a su lugar original dando conciertos en el histórico Jubilee Hall. Sentaron al público en el escenario e interpretaron obras de Bach y Kurtág en pianos verticales colocados en la orquesta. También dieron vida de manera conmovedora al diálogo entre los Preludios y Fugas de J. S. Bach y los de D. Shostakovich, que tocaron alternativamente en dos pianos, algo que nunca antes se había hecho. Y, entre otras actuaciones, tocaron la Suite para dos pianos de Prokofiev de Cenicienta en los muelles frente al Muziekgebouw de Ámsterdam y actuaron en galerías de arte de diferentes países europeos. Su colaboración digital con la bailarina y coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker se presentó en la exposición "ECHO. Envuelto en memoria" en el MoMu, el museo de la moda de Amberes".





Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Javier Nebot

sábado, 14 de junio de 2025

Intérpretes (106): | Théotime Langlois de Swarte, violin (Francia, 1995)

Théotime Langlois de Swarte es un joven violinista francés especializado en música barroca.



Es violinista en el Trio Éluard, en Le Consort, y Les Arts Florissants,
















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Javier Nebot

martes, 4 de marzo de 2025

Intérpretes (105): Benjamín Appl (Alemania, 1982). Barítono.

Benjamin Appl, nacido el 26 de junio de 1982 en Ratisbona, Alemania, es un destacado barítono lírico germano-británico reconocido por su interpretación de lieder y su presencia en escenarios operísticos y de conciertos a nivel internacional.

Benjamin Appl | Baritone

About | Benjamin Appl


Appl inició su formación musical como miembro del coro de niños Regensburger Domspatzen, asociado a la catedral de Ratisbona, donde desarrolló una sólida base en la música coral. Posteriormente, estudió en la Hochschule für Musik und Theater München y en la Guildhall School of Music & Drama de Londres. 
Tuvo el privilegio de ser el último alumno del renombrado barítono Dietrich Fischer-Dieskau, lo que influyó profundamente en su enfoque interpretativo.


A lo largo de su carrera, Appl ha sido reconocido con varios galardones:

Artista de la Nueva Generación de la BBC (2014-2016).

Artista Emergente de Wigmore Hall.

ECHO Rising Star (2015-2016).

Premio Gramophone al Joven Artista del Año en 2016.

En 2016, firmó un contrato exclusivo con Sony Classical y, posteriormente, inició una colaboración con Alpha Classics, lanzando en febrero de 2021 su aclamado álbum "Winterreise"

Platea Magazine - El barítono Benjamin Appl debuta hoy en el festival LIFE Victoria


Benjamin Appl - Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147: X. Jesus bleibet meine Freude (Choral)

Benjamin Appl - Was Gott tut, das ist wohlgetan, BWV 100: IV. Er ist mein Licht, mein Leben


Su discografía abarca una variedad de obras, destacando su álbum "Heimat", que recibió el Premio Dietrich Fischer-Dieskau al mejor cantante de lied de la Académie du Disque Lyrique Orphées d’Or (2017/18). Recientemente, lanzó "The Christmas Album" en colaboración con el coro Regensburger Domspatzen y la Münchner Rundfunkorchester. 



Además, ha incursionado en proyectos audiovisuales, como una interpretación filmada del ciclo de canciones "Winterreise" de Schubert en los Alpes suizos, transmitida por la BBC en 2022

Benjamin Appl; "WINTERREISE"; Franz Schubert

Benjamin Appl; "Er ist's"; MÖRIKE-LIEDER; Hugo Wolf

Benjamin Appl / Bernadette Bartos - Duo Nr. 3

'Forbidden Fruit' by Benjamin Appl & James Baillieu




Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 25 de febrero de 2025

Intérpretes (104): Xavier Diaz-Latorre (España, 1968). Laúd.

 Xavier Díaz-Latorre es un destacado intérprete y especialista en instrumentos históricos de cuerda pulsada, como la guitarra y el laúd. Nació en Barcelona en 1968 y completó sus estudios superiores de guitarra con Oscar Ghiglia en la Musikhochschule de Basilea, donde se graduó en 1993. Posteriormente, su interés por la música antigua lo llevó a estudiar laúd con Hopkinson Smith en la Schola Cantorum Basiliensis.



Desde 1995, Díaz-Latorre ha estado activamente involucrado en el mundo de la ópera barroca, participando en producciones destacadas como "Semele" de Händel en la Ópera Estatal de Berlín bajo la dirección de René Jacobs, y "L'Orfeo" de Monteverdi en teatros como el Teatro Real de Madrid y el Liceu de Barcelona, dirigido por Jordi Savall.


Es miembro habitual de reconocidos grupos de cámara y orquestas, incluyendo Hespèrion XXI, La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations, todos dirigidos por Jordi Savall
Además, es fundador y director de Laberintos Ingeniosos, un conjunto vocal e instrumental dedicado a la interpretación y difusión de la música española del Siglo de Oro.



En su faceta como solista y director, Díaz-Latorre ha grabado numerosos CD dedicados a compositores destacados del Renacimiento y Barroco. Con su grupo Laberintos Ingeniosos, ha producido discos centrados en obras de Fernando Sor y en piezas vocales de José Marín y Francisco Guerau. 

Además de su carrera interpretativa, ha impartido cursos en diversos países y es profesor residente de laúd, bajo continuo y música de cámara en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). 

Partita BWV 1004 for the violin, transcribed for the lute

Ciaccona/ 2nd Partita for the violin BWV 1004 by J S Bach. Xavier Díaz-Latorre, Lute
















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.