Mostrando entradas con la etiqueta Recordando la Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recordando la Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2023

Recordando la Historia (8): 1900. Asesinato del rey Humberto I de Italia.

 Humberto I de Italia, cuyo nombre completo era Umberto Ranieri Carlo Emanuele Giovanni Maria Ferdinando Eugenio di Savoia, fue el rey de Italia desde 1878 hasta su asesinato en 1900.

Biografía de Humberto I, rey de Italia (biografieonline.it)


El 29 de julio de 1900, fue el día elegido, por el anarquista Gaetano Bresci para cometer el atentado contra el rey italiano.

Gaetano Bresci era un inmigrante italiano que vivía en los Estados Unidos. 
Estaba fuertemente influenciado por las ideas anarquistas y ante la represión violenta de varias manifestaciones en Milán en 1898, en las cuales murieron varios manifestantes, se radicalizó lo suficiente como para planear un asesinato regio (al igual que otros muchos anarquistas durante los dos primeras décadas del pasado siglo XX).

Durante una visita del rey Umberto I a Monza, Bresci se acercó a la procesión real y disparó tres tiros contra el rey mientras este saludaba a la multitud desde su carruaje. Uno de los disparos alcanzó al rey en la parte posterior del cuello, causando heridas mortales. 
Humberto I murió poco después debido a las heridas sufridas.



Bresci fue arrestado inmediatamente después del asesinato y posteriormente fue juzgado y condenado a cadena perpetúa.  Las condiciones inhumanas, de su encierro lo llevaron a suicidarse en su celda en 1901.
El asesinato de Umberto I y la muerte de Gaetano Bresci tuvieron gran repercusión en la opinión pública y en el movimiento anarquista de la época. 
Fue un reflejo penoso de las tensiones políticas y sociales que se vivían en ese momento y que en muy pocos sitios se resolvieron sin violencia, como bien sabemos a posteriori.


Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 24 de marzo de 2023

Recordando la Historia (7): 1900. Rebelión de los Bóxer en Pekín. Muertes de Friedrich Nietzsche y de Oscar Wilde.

 El 20 de junio de 1900 los bóxers (una organización secreta de nacionalistas chinos) se rebelaron en Pekín contra el dominio extranjero, cercando las embajadas occidentales. 

La rebelión se sofocó en octubre y su derrota significó una humillación más para China de parte de las potencias colonizadoras occidentales, humillación que traería, a la larga, un profundo y amargo distanciamiento entre el gigante "dormido" y las naciones occidentales.

La rebelión de los bóxers, un momento clave en la historia de China (nationalgeographic.com.es)

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html



Las potencias repartiéndose el "pastel" de China.

Caricatura de las principales potencias repartiéndose el inmenso "pastel" chino.


Este momento histórico fue llevado a la pantalla con el film de Nicholas Ray, rodado en España (Las Rozas, Madrid),
"55 días en Pekín" (1963).

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El 25 de agosto de 1900 murió Friedrich Nietzsche (1844-1900), 
uno de los grandes filósofos de la sospecha, además de filólogo, músico y poeta.
Hijo de un pastor protestante -que murió cuando él era muy pequeño-, fue educado por las mujeres de su familia (madre, abuela y las hermanas de su padre) que contaron con la protección Bemhard Dächsel, un magistrado local. Recibió una educación esmerada y de amplios registros.

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html

Entre otras muchas cosas el filósofo alemán propugnó una renovación de la tragedia y el mito griego.
Entre sus mayores éxitos literarios se encuentran "Así habló Zarathustra" y "Más allá del bien y del mal" en donde propugnaba un nuevo tipo de moral social que engendraría toda una nueva mitología -distorsionada- sobre el superhombre. De hecho, sus doctrinas sirvieron (mal entendidas) de base argumental -entre otras influencias- para reclamar la superioridad de la raza aria (con los penosos resultados que todos conocemos).


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html


El cine se ha acercado de forma desigual a la vida de este filósofo  y a su obra.

El caballo de Turín.

Dias de Nietzsche en Turin (2001)

El día que Nietzsche lloró

Más allá del bien y del mal.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El 30 de noviembre de 1900 murió Óscar Wilde (1854-1900).
El escritor dublinés se convirtió en los años noventa del siglo XIX en el escritor de moda gracias a obras tan aplaudidas como "El retrato de Dorian Gray", "El abanico de Lady Widermere", "Salomé" y "La importancia de llamarse Ernesto".


Acusado de homosexual, acabó condenado a dos años de trabajos forzados en la prisión de inglesa de Reading.
Wilde fue el mayor representante de la estética del decadentismo.

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html

Muchas de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla:
"El abanico de Lady Windermere"
El abanico de Lady Windermere. Versión de 1925

El abanico de Lady Windermere. 1949

A good woman, inspirada en la obra "El abanico de lady Windermere"

El fantasma de Canterville (1944)

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html

La importancia de llamarse Ernesto. 1952

La importancia de llamarse Ernesto. 2002

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html

El retrato de Dorian Grey. 1945

El retrato de Dorian Grey. 2009

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2023/03/recordando-la-historia-7-1900-rebelion.html

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

miércoles, 1 de junio de 2022

Recordando la Historia (6): 1900. Enero. Guerra de los Bóers

Muerte de John Ruskin.

 El 20 de enero de 1900 murió John Ruskin, influyente escritor y crítico de arte, además reformador social inglés.

Biografía de John Ruskin (Su vida, historia, bio resumida) (buscabiografias.com)





&&&&&&&&&&&&&&

Guerra con los Bóers.

24-1-1900: Londres y Pretoria inician una acción mediadora de paz en la guerra de los Bóers.
Las dos repúblicas sudafricanas (Transvaal y el Estado libre de Orange) han organizado un ejército de casi 100.000 soldados. Los británicos por su parte han reunido 300.000 efectivos en el lugar, lo que debería garantizar a Gran Bretaña la superioridad militar sobre los sublevados.
Según algunos corresponsales de guerra la firma alemana Krupp habría recibido presiones para que no se siga entregando armas a los beligerantes, con objeto de facilitar las negociaciones de paz.




&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La Guardia Civil actúa contra los bandoleros andaluces.

10 de enero de 1900: Eduardo Dato, Ministro de la Gobernación, dispone la creación de una columna volante de la Guardia Civil para perseguir a grupos de bandoleros que actúan en la zona fronteriza de  las provincias de Jaén, Córdoba y Granada.





Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 6 de mayo de 2022

Recordando la Historia (5): Arthur Evans excava en Creta (1900).

 Arthur Evans (1851-1941) comenzó en 1900 (23 de marzo) los trabajos de excavación del Palacio de Knossos en Creta, descubriendo una civilización que denominó "minoica". 

Tal hallazgo supuso una verdadera revolución en la manera de entender buena parte de la historia de Europa y de la humanidad. También definió la escritura lineal A y lineal B que encontró en la mencionada civilización.

Financió todos los hallazgos con su fortuna personal (¡eso si era verdadera devoción por la arqueología!)

Sir Arthur Evans y Cnosos: el descubrimiento de la civilización minoica – Descubrir la Historia

Creta, el descubrimiento de Cnosos (nationalgeographic.com.es)

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html



https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/05/recordando-la-historia-5-arthur-evans.html

Si te ha interesado esta entrada, probablemente te interesarán:





Entrada revisada a 05-09-2023

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 22 de marzo de 2022

Recordando la Historia (4): Inicios del siglo XX. 1900. Estreno de Tosca. Primer vuelo del dirigible Zeppelin.

 El 14 de enero de 1900 se estrenó en Roma la ópera TOSCA.

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/03/recordando-la-historia-4-inicios-del.html

Fue un fracaso.

Sin embargo, con el paso del tiempo, tanto esta obra como otras muchas composiciones de Puccini se convertirían en piezas esenciales del repertorio operístico.
El libreto estaba basado en un melodrama del francés Victorien Sardou.

Biografía de Victorien Sardou (Su vida, historia, bio resumida) (buscabiografias.com)

Durante un ensayo de la obra un tenor acreditado para el papel principal falló y hubo que recurrir a un sustituto. 

Se presentó un joven que pasó la prueba de forma particularmente brillante al cantar el aria "Recóndita armonía". "Te ha enviado Dios", le comentó el compositor. El neófito en cuestión era Enrico Caruso.

Enrico Caruso. El mejor tenor de la historia. | iOpera

(4074) Enrico CARUSO. E lucevan le stelle. Tosca. (Remasterizado). - YouTube

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/03/recordando-la-historia-4-inicios-del.html

Se alza el telón para Tosca - Actualidad TuAMC

Puccini. Hoy 14 de enero de 1900 estreno mundial de "TRadio Perfil | El 14 de enero de 1900 se estrenó en Roma la ópera “Tosca”, de Giacomo Pucciniosca", la ópera más wagneriana de Puccini — Español (efemeridespedrobeltran.com)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El nuevo siglo se inició con bastante euforia en Wall Street.

La población mundial se estimaba en unos 1.608 millones de habitantes, aproximadamente.

En España la población asciende a 18.594.405.

(4074) Población Mundial 1800-1900 (World Population) - YouTube

(4074) Human Population Through Time - YouTube

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Eduardo Dato, ministro de la Gobernación (España), promovió la ley de accidentes de trabajo y la del trabajo de mujeres y niños.

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/03/recordando-la-historia-4-inicios-del.html


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El conde Ferdinand von Zeppelin consiguió hacer volar un dirigible de 128 metros de largo a principios de julio de 1900 sobre el lago Constanza, en Alemania.

https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/03/recordando-la-historia-4-inicios-del.html


https://ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com/2022/03/recordando-la-historia-4-inicios-del.html

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.
Texto: Javier Nebot