Mostrando entradas con la etiqueta Compositoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compositoras. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

Compositoras (8): Henrïette Bosmans (1895-1952).

Henriëtte Bosmans (1895-1952) fue una destacada compositora y pianista neerlandesa, conocida por su papel en la música clásica del siglo XX.



Hija de Hendrik Nicolaas Bosmans (1856-1896), violonchelista, y Sara Benedicts (1861-1949), pianista, permaneció soltera toda su vida.
Creció en un entorno profundamente musical y comenzó a estudiar piano con su madre desde temprana edad. Su formación como compositora se desarrolló bajo la influencia de figuras destacadas de la música neerlandesa, como Cornelis Dopper, Willem Pijper y Sem Dresden
Estos dos últimos fueron quienes más entusiásticamente alentaron su estilo modernista.


 Bosmans fue una talentosa pianista y eso le permitió interpretar sus propias composiciones (empezó a componer muy pronto, hacia 1910) a la vez que colaboraba con destacados músicos de su época. 
Su estilo como compositora evolucionó desde un lenguaje romántico hacia un modernismo influenciado por el impresionismo y el neoclasicismo. 

En una primera fase compositiva, entre 1915 y 1925, compuso principalmente obras de cámara y para piano. Su Sonata para violín y piano (1917) y su Sonata para violonchelo y piano (1919) son ejemplos de su estilo temprano, marcado por un enfoque romántico con influencias de Brahms y Fauré.


The CD and more information on Dutch Cello Sonatas are available at: www.cellosonate.nl "Henriëtte Bosmans was a Dutch pianist and composer. Her father, Henri Bosmans, had been principal cellist of the Concertgebouw Orchestra, while her mother, Sara Benedicts, taught piano for 40 years at the Amsterdam Conservatory. Henriëtte studied the piano with her mother, gaining a piano teaching certificate cum laude from the Maatschappij tot Bevordering der Toonkunst in Utrecht at the age of 17. By the 1920s her career as a pianist was firmly established. She appeared with leading European conductors such as Monteux, Mengelberg and Ansermet, with a repertory including Mozart, Beethoven, Brahms, Rachmaninoff, Grieg, Franck and Debussy. Between 1929 and 1949 she performed 22 times as soloist with the Concertgebouw Orchestra. She was also active in a number of chamber music ensembles. She began composing in her teens, studying harmony and counterpoint with Jan Willem Kersbergen and, later, instrumentation with Cornelis Dopper (1921--1922). Many of her works were inspired by musicians with whom she performed. Her friendships with the cellists Marix Loevensohn and Frieda Belinfante resulted in several works for cello, including two concertos and Poème for cello and orchestra. Until 1927 her music was characterized by broad, lyrical lines, with clearly discernible Romantic influences. In the years she studied with Pijper (1927--1930), her style quickly became less Romantic and the instrumentation more transparent and colouristic, suggestive of the techniques and atmosphere of Debussy and Ravel. The Concertino for piano and orchestra, which was selected for the ISCM festival in Geneva in 1929, is harmonically related to Debussy. In 1934 Bosmans became engaged to the violinist Francis Koene, who died the following year. The Concertstuk for violin and orchestra, intended for Koene, was given its first performance by Louis Zimmerman in 1935 with the Concertgebouw Orchestra conducted by Mengelberg. It received many performances at home and abroad, including the USA. Koene's death, together with the impending war, were probably the main reasons that Bosmans stopped composing until after the war. During the war Bosmans refused to become a member of the Kultuurkamer, which was required of all Dutch musicians. At the end of August 1942, performance of her music was banned. She earned an income playing in private concerts. After the war Bosmans concentrated almost solely on vocal compositions. She wrote the passionate Doodenmars ('March of the Dead') to a text by Clara Eggink, and a more hopeful orchestral song, Lead, kindly light (1945), to a poem by Cardinal John Henry Newman, first performed on 3 November 1945 by the soprano Jo Vincent and the Concertgebouw Orchestra conducted by Adrian Boult. In the last years of her life Bosmans formed a duo with the French singer Noëmie Perugia, who inspired her to write a large number of songs, mostly on French texts. Her songs vary strikingly in character and have a high degree of expressive tension. Many are narrative and ballad-like, the music artfully underlining the text. She was equally skilled in setting both French and German poetry, such as Heine's Das macht den Menschen glücklich. After the war she also regularly contributed articles on music to various Dutch newspapers and periodicals. She received a posthumous knighthood".


A partir de la segunda mitad de los años 20 y hasta 1940 aproximadamente, su estilo comenzó a madurar y adoptó elementos modernistas. Fue durante este periodo cuando compuso obras muy señaladas como su Concierto para violonchelo y orquesta (1929), una obra que se distingue por su lirismo y virtuosismo, y el Concertino para piano y orquesta  (1928), que muestra una mayor complejidad armónica y un enfoque neoclásico. Tampoco podemos olvidarnos de algunos lieder que sobresalían por su expresividad vocal y acompañamiento pianístico refinado.

En los años 30, Bosmans colaboró frecuentemente con la cantante Noémie Perugia, una figura clave en su vida personal y profesional. Este vínculo inspiró algunas de sus canciones más intensas y emocionales. Su ciclo de lieder es considerado un punto culminante en su producción.

La vida de Henriëtte Bosmans estuvo marcada por los desafíos históricos y personales de su tiempo. Si bien es cierto que alcanzó renombre en los Países Bajos, eso no le evitó dificultades (al igual que a otras compositoras de su época) a la hora de conseguir un reconocimiento en el ámbito internacional. Además, la Segunda Guerra Mundial supuso un periodo particularmente difícil para ella.

Henriëtte Bosmans - Lead, Kindly Light

Henriëtte Bosmans - Impressions (1926)

Compositoras (8): Henrïette Bosmans (1895-1952).

Como descendiente de madre judía, Bosmans estuvo expuesta a las políticas antisemitas del régimen nazi. No fue deportada,  pero tuvo que reducir drásticamente sus actividades públicas debido a las restricciones que se impusieron a todos los artistas judíos. 

Su vida y carrera se vieron profundamente afectadas, y muchos de sus amigos y colegas judíos fueron perseguidos o asesinados. Pese a las penosas circunstancias, Bosmans permaneció activa en la música de forma clandestina y mostró resistencia cultural al continuar componiendo y apoyando a otros músicos perseguidos.

Henriëtte tuvo una relación romántica y profesional significativa con Noémie Perugia, una cantante francesa que influyó en sus composiciones vocales. También compartió una profunda amistad con la violonchelista Frieda Belinfante, otra figura clave en la resistencia neerlandesa.

Frieda Belinfante

Henriette Bosmans: Lieder

Poème for Cello and Orchestra


Compositoras (8): Henrïette Bosmans (1895-1952).


En la posguerra, su salud comenzó a deteriorarse debido a un cáncer, lo que limitó su capacidad para componer. 
Falleció el 2 de julio de 1952 en Ámsterdam a los 56 años


Como no podía ser menos debido a su evidente calidad, el legado de Henriëtte Bosmans ha sido redescubierto en años recientes, especialmente a través de la grabación de sus obras y la investigación sobre su vida. Es considerada una figura importante en la historia de la música neerlandesa y una pionera para las mujeres compositoras.












Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Amy Marcy Cheney Beach (USA, 1867-1944). Compositoras (7).


Amy Cheney Beach (1867-1944) fue una destacada compositora y pianista estadounidense, considerada una de las primeras compositoras de renombre en Estados Unidos. Nació en Henniker, New Hampshire, y mostró talento musical desde temprana edad. A pesar de las limitaciones sociales para las mujeres en su época, Beach logró destacarse en un campo dominado por hombres.


Amy Beach, niña prodigio, comenzó a tocar el piano hacia los 3 años y compuso su primera obra a los 5. A los 7 años, ya había dado su primer recital público. Su familia la animó en su talento, especialmente su madre, Clara Imogene (Marcy) Cheney, pianista y cantante de renombre en su momento. 
Aun así se decidió que no recibiría formación musical profesional en Europa, como era común en la época, sino que recibiría educación privada en casa. 
Aprendió composición de manera autodidacta, estudiando las obras de grandes maestros como Bach, Beethoven, y Brahms. 

En 1875, Beach y su familia se mudaron a Boston y allí comenzó a tomar lecciones de piano con el maestro alemán Carl Baermann (1810-1885), alumno de Franz Listz. 

A los catorce años recibió sus únicas lecciones de composición de Junius Welch Hill (1849-1916). Amy Beach debutó como pianista en 1883, pero después de casarse en 1885 con el Dr. Henry Harris Aubrey Beach (1843-1910), que era un cirujano de Boston 24 años años mayor que ella (y del que fue su segunda mujer), decidió centrarse en la composición, según los deseos de su esposo. A partir de ese momento, se la conoció como "Mrs. H.H.A. Beach". 


Beach compuso una gran variedad de obras, incluyendo música de cámara, canciones, obras corales y piezas para piano, pero es más conocida por su Sinfonía en mi menor, Op. 32, también conocida como la "Gaelic Symphony", compuesta en 1896. Esta sinfonía es particularmente significativa porque es la primera sinfonía compuesta y publicada por una mujer estadounidense. Beach se inspiró en las melodías folclóricas irlandesas para esta obra. 



 Además de la sinfonía, otro de sus trabajos más conocidos y bien valorados fue su Misa en mi bemol mayor, Op. 5, que fue muy bien recibida cuando se estrenó en 1892.

Beach formó parte de un grupo llamado Boston Six
que estaba compuesto por John Knowles Paine (1839-1926),
Arthur Foote (1853-1937), 
George Chadwick (1854 1931), 
Horatio Parker (1863-1919) 
y Edward Alexander MacDowell (1860-1908). 

El pertenecer a este grupo ayudó a la compositora a publicar su trabajo y a estrenar sus obras. 
 En 1900 fue la solista del estreno de su “Concierto para piano en do sostenido menor”, Óp. 45 y a partir de ese momento su carrera como compositora realmente despego como merecía.


Después de la muerte de su esposo y de su madre en 1910, Beach dejó de componer por un corto periodo de tiempo y estuvo un año de duelo. 

 Retomó después su carrera como concertista, viajando por Europa y Estados Unidos con la soprano estadounidense Marcella Craft (1874-1959) 

Mujeres que marcaron la historia: Marcella Craft - La Biblioteca Mary Baker Eddy (marybakereddylibrary.org)

Ofrecieron juntas muchos recitales por las principales ciudades europeas. Amy regresó a los Estados Unidos en 1914, justo después del estallido de la Primera Guerra Mundial. 

 Ofreció orientación y comentarios a jóvenes compositores y músicos. En 1928, recibió una maestría honoraria de la Universidad de New Hampshire. 

 Durante los últimos años de su vida viajó, de nuevo, a Europa y ofreció allí algunos de sus últimos conciertos públicos. A su regreso a los Estados Unidos en 1940, se retiró definitivamente de la composición debido a su mala salud. Beach fue también una activa defensora de la educación musical y promovió los derechos de las mujeres compositoras. 

Amy Marcy Beach - By the Still Waters, Op.114 (youtube.com)

Falleció en 1944 en Nueva York, y aunque su obra cayó en relativa oscuridad durante un tiempo, ha sido redescubierta y celebrada en las últimas décadas como una figura clave en la historia de la música estadounidense. 

 A Amy Beach se le considera una pionera en la música estadounidense y en el movimiento de las mujeres en la música clásica. Fue la primera compositora mujer en tener éxito con obras de gran escala en Estados Unidos y su carrera abrió el camino para futuras generaciones de mujeres en la música. 

Les Rêves de Colombine - Amy Beach (Score) (youtube.com)

Amy Beach - Romance for Violin and Piano, Op. 23 (youtube.com)


Maria Ioudenitch & Kenny Broberg – Amy Beach: Romance for Violin & Piano, Op. 23 (youtube.com)

Amy Beach - Quartet For Strings (In One Movement), Op.89 (youtube.com)




Composer: Amy Beach (youtube.com)

Amy Beach - Piano Quintet, Op. 67 (1907) [Score-Video] (youtube.com)

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Agradezco a mi amigo Miguel de la Concepción sus siempre interesantes publicaciones y su incansable afán difundir sus conocimientos musicales.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 6 de agosto de 2024

Elfrida Andrée (Suecia, 1841-1929). Compositoras (6).

Elfrida Andrée fue una destacada compositora, directora de orquesta y pianista sueca.

 Se trata de "una de las escasas mujeres compositoras que se atrevió a escribir una forma sinfónica. Nació en Visby (Suecia), el 19 de febrero de 1841, hija de una acomodada familia. Su padre, un doctor apasionado por la música, inculcó sus ideas artísticas a sus dos hijas. Enviadas a estudiar a Estocolmo, Fredrika, la mayor, se convirtió en una gran cantante de ópera. Elfrida llegó a Estocolmo a los catorce años y en 1857 logró el título de organista, siendo una de las primeras mujeres de Suecia en lograrlo. El trabajo de organista estaba reservado a los hombres, pero Elfrida logró que cuatro años mas tarde la ley fuera cambiada. También trabajó como operadora de telégrafo, otro oficio no permitido a las mujeres. Llegando a ser una de las líderes del movimiento feminista, logró en 1867 ocupar el cargo de organista en Göteborg, compitiendo con siete varones. Con ello se convirtió en la única organista de Europa.

ANDRÉE – HISTORIA DE LA SINFONIA

"Finalizados sus estudios de órgano, Elfrida amplío sus conocimientos y se interesó en la composición, estudiando con Ludvig Norman (1831-1885) en la Academia Sueca de Música. Años más tarde se trasladó a Copenhague para estudiar con Niels Gade (1817-1890)Durante este período emprendió lo que sería la carrera de su vida. En 1866 queda vacante el puesto de organista de la Catedral de Gotemburgo y Elfrida no dudó en solicitarla. En la ciudad se vivía una época de cambios importantes, en el que las mujeres empezaban a tener mayor presencia en diferentes ámbitos. Así, Andrée se trasladó a la ciudad en 1867 para realizar la audición, siendo ella la única mujer en presentarse al puesto y a la que por unanimidad le fue concedido.

 Elfrida no solo se dedicó a la ejecución del órgano, sino que desarrolló una gran carrera como compositora, escribiendo más de un centenar de obras, entre las que se cuentan una ópera, obras orquestales, música de cámara con distintas configuraciones, obras corales, para piano solo, para órgano, canciones solistas, dos misas y arreglos de canciones populares".

Elfrida Andrée: la elevación de la mujer (melomanodigital.com)


Andrée, Elfrida - Kompositör - NaxosDirect

Dentro de extensa obra podemos destacar:

Obras Orquestales 

 1. Sinfonía No. 1 en do menor (1868) 

Elfrida Andrée (1841-1929) - Organ Symphony No.1 in B Minor. Organist: Ralph Gustafsson. (youtube.com)

 2. Sinfonía No. 2 en La mayor (terminada en 1879 aunque no se estrenó hasta1893) 

Elfrida Andrée (1841-1929) : Symphony nº2 in A minor (1879) (youtube.com)

Elfrida Andrée: Symphony No. 2 (ROCO) (youtube.com)

 3. Concert Overture in D minor 

Elfrida Andrée - Concert Ouverture in D-major (1873) (youtube.com)

Elfrida Andrée, Concert Overture (Finale) (youtube.com)

 Música de Cámara 

 1. Cuarteto de Cuerda en La menor 

Elfrida Andrée - Piano Quartet in A minor (1870) (youtube.com)

2. Trío nº 2 para violín, cello y piano en sol menor (1884).

Trio Vega (Elfrida Andrée, Trío nº 2, 1º mov.) (youtube.com)

 2. Cuarteto de Cuerda en Re menor 

Trio Vega (Elfrida Andrée, Trío nº 2, 1º mov.) (youtube.com)

 3. Quinteto para Piano en Mi menor 

Elfrida Andrée - Piano Quintet in E minor (youtube.com)

Piano Quintet in E minor, Elfrida Andree (youtube.com)

 4. Romanzas para violín, violonchelo y piano 

Elfrida Andrée - 2 Romances for Violin and Piano (Score Video) (youtube.com)

Romance in D - Elfrida Andreé (youtube.com)

Elfrida Andrée - Andante Cantabile (youtube.com)

 Música para Órgano 

Elfrida Andrée - Cantilena (youtube.com)

Elfrida Andrée (1841-1929): Coral con variaciones [sobre el salmo 76] / Saskia Roures (youtube.com)

Elfrida Andrée Second Movement Andante from Five Smaller Tone Pictures / Ulf Norberg (youtube.com)

Vocal 

Svensk mässa, No. 1: Hymn (youtube.com)

Svensk mässa, No. 1: Slutkör, mitt fasta hopp till Herran står (youtube.com)

 Selections from Elfrida Andrée's Swedish Mass (youtube.com)

Andrée: Ur Drömliv I, II, III - Kongl. Teknologkören (youtube.com)

 Óperas 

 Fritiofs Saga - una ópera basada en la saga de Fritiof (en colaboración con Selma Lagerlöf (1858-1940)). la obra se presentó a concurso en el Teatro real de Estocolmo con motivo de la inauguración en 1898 del nuevo Teatro de la ópera...pero no ganó ningún premio ni siquiera llegó a representarse. Finalmente, la convirtió en una suite aprovechando sus principales temas.

Elfrida Andrée - Fritiof Suite (youtube.com)

 Música para Piano 

Om kvällen, "In the evening" (Andrée, Elfrida) (youtube.com)

 Piano Sonata in A Major, Op. 3: I. Allegro moderato (youtube.com)

Three Tone Pictures, Op. 4: I. On The Water (youtube.com)

Three Tone Pictures, Op. 4: II. Children's Minuet (youtube.com)

Three Tone Pictures, Op. 4: III. In The Evening (youtube.com)

 Canciones y Lieder 

Elfrida Andrée En vacker höstdag/ A beautiful autumn day.mov (youtube.com)

En definitiva: 

Elfrida Andrée fue una compositora versátil que trabajó en una variedad de géneros y formas, y su música sigue siendo interpretada y apreciada hoy en día.

Si te ha interesado esta entrada, probablemente te interesarán:

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Doreen Carwithen (Reino Unido, 1922-2003). Compositoras (5). (ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com)

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Melissa Aldana (Chile, 1988). Música contemporánea (7). (ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com)

Ocio Inteligente: para vivir mejor: Florence Price (USA, 1887-1953). Compositoras (4). (ociointeligenteparavivirmejor.blogspot.com)

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

lunes, 15 de julio de 2024

Doreen Carwithen (Reino Unido, 1922-2003). Compositoras (5).

Doreen Carwithen, también conocida como Mary Alwyn después de su matrimonio, fue una destacada compositora inglesa del siglo XX.  



Biografía 

  Nombre completo: Doreen Mary Carwithen 
  Nombre de casada: Mary Alwyn 
  Fecha de nacimiento: 15 de noviembre de 1922 
  Lugar de nacimiento: Haddenham, Buckinghamshire, Inglaterra 
  Fecha de fallecimiento: 5 de enero de 2003 
  Lugar de fallecimiento: Forncett St Peter, Norfolk, Inglaterra 



Carwithen estudió en la Royal Academy of Music en Londres, en donde fue alumna de William Alwyn, quien más tarde se convirtió en su esposo. 
Destacó en sus estudios y comenzó a recibir reconocimiento por sus composiciones mientras aún era estudiante. 
 Durante los años 1940 y 1950, Carwithen compuso varias obras orquestales, de cámara y corales. Además, escribió música para películas, contribuyendo a más de 30 bandas sonoras. 


El estilo de Carwithen está caracterizado por su lirismo, riqueza armónica y por su habilidad para crear atmósferas intensas y evocadoras. 
Sus composiciones muestran influencias del impresionismo y del estilo romántico tardío, pero también tienen un carácter distintivo y personal.

En vida, Carwithen recibió varios premios y becas por sus composiciones. 
Desde su fallecimiento, ha habido un interés renovado en su trabajo, con nuevas grabaciones y estudios académicos que exploran su contribución a la música.











Bandas Sonoras para Cine 

 1. "Boys in Brown" (1949) Un drama británico sobre jóvenes delincuentes en un reformatorio. Esta fue una de las primeras películas para las que Carwithen compuso la banda sonora. 



2. "Mantrap" (1953) Un thriller dirigido por Terence Fisher. La música de Carwithen ayudó a crear una atmósfera tensa y dramática. 



3. "Three Cases of Murder" (1955) Una película de antología compuesta por tres historias de misterio y crimen. Carwithen escribió la música para una de las historias, contribuyendo a la atmósfera inquietante del film. 



 4. "East Anglian Holiday" (1954) Un cortometraje documental que celebra la belleza de East Anglia. La banda sonora de Carwithen complementa las imágenes paisajísticas y rurales del documental.



 5. "Elizabeth is Queen" (1953) Un documental que celebra la coronación de la Reina Isabel II. La música de Carwithen aportó una calidad majestuosa y ceremonial al documental. 



 6. "To the Public Danger" (1948) Un cortometraje de advertencia sobre la seguridad vial, producido por el Ministerio de Transporte británico. La banda sonora de Carwithen refuerza el mensaje serio y educativo del corto.










Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.