Mostrando entradas con la etiqueta Pintores americanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintores americanos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Pintores de hoy (248): Jennifer Cronin. (Illinois, USA, 1986).

 Artista visual nacida y criada en Oak Lawn, Illinois. 

Jennifer Cronin estudió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde obtuvo un BFA en pintura y educación artística, y completó sus estudios en 2009 con un periodo en el Camberwell College of Art en Londres.

Establecida en Chicago, es reconocida y valorada por sus pinturas de intenso realismo que que aspiran a representar la complejidad y el misterio de la vida cotidiana. En sus obras ha abordado temas como la psicología, la desigualdad económica, la crisis habitacional y los efectos del cambio climático.

En uno de sus proyectos tempranos, Customer Service, la artista norteamericana exploró el trabajo poco valorado de sus compañeras de atención al cliente. Posteriormente creó la serie What Was Once a Home, centrada en casas embargadas en Chicago, señalando la pérdida y el impacto social. También documentó el impacto del cambio climático en Newtok (Alaska) con la serie Seen and Unseen.

Acerca de — Jennifer Cronin    CV — Jennifer Cronin



Con el tiempo, Cronin ha evolucionado hacia un estilo que celebra lo cotidiano, dotando de color, neón y áreas liminales sus escenas realistas, generando sensaciones de maravilla y misterio.



Exposiciones y reconocimientos:
Ha participado en exposiciones individuales como Star Stuff (2024), There Is Still Magic Here (2021) y Seen and Unseen (2019), entre muchas otras. 
Su trabajo ha sido exhibido en museos como Elmhurst Art Museum, Museo Internazionale Italia Arte, Grand Rapids Public Museum, y en espacios como Google y Argonne National Laboratory.

Ha sido galardonada con becas y reconocimientos como la Elizabeth Greenshields Foundation, el Chicago DCASE Individual Artists Program Grant, y una fellowship en el Vermont Studio Center, entre otros.














Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

viernes, 8 de agosto de 2025

Pintores de hoy (246): James Christiansen (USA, 1942- 2017).

 James Christiansen, renombrado pintor e ilustrador norteamericano, nació el 26 de septiembre de 1942 en Culver City. Lamentablemente, debido a un cáncer, falleció el 8 de enero del 2017, a los 74 años de edad.

JamesChristensenArte


Estudió en Santa Monica College y en la UCLA. Obtuvo su graduación en Bellas Artes en Brigham Young University (BYU). 




Fue profesor de ilustración y diseño en BYU desde 1976 hasta 1997, participando en viajes académicos con estudiantes a México, Europa (incluyendo Madrid) y reflejando esas experiencias en su obra. 


Para sus creaciones utiliza elementos mitológicos de diferentes tradiciones y culturas, cuentos de todo tipo y escenarios surrealistas. Todo ello lo funde y recrea con incisiva mirada y, a veces, también con cierto punto crítico.


Su obra apareció en publicaciones como Time/Life Books, Omni Magazine, American Illustration Annual y Japan’s Outstanding American Illustrators.

Ganó múltiples premios Chesley de la ASFA y todos los reconocimientos profesionales de la World Science Fiction Convention (WSFC). Nombrado “Utah Art Treasure”, entre los Top 100 artistas de Utah, premio del gobernador al arte y miembro del Hall of Fame de U.S. Art Magazine. Honored Alumnus de BYU.


Ha publicado libros que se han vendido por decenas de miles de copias. Realizó exposiciones individuales en EE. UU. y Europa, incluyendo Canadá (galleries como Art Country Canada) y el oeste y noreste de EE. UU.
Pintó murales para templos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: en Nauvoo y en el Provo City Center Temple (Utah), colaborando con otros artistas junto a Frank Magleby.


Su visión artística reflejaba su fe mormona. Se dejaba guiar por sus creencias espirituales, la literatura de maestros como C.S. Lewis y Tolkien y los textos religiosos como el Libro de Mormón. 





















Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

martes, 17 de junio de 2025

Pintores de hoy (244). Andrew Salgado (Canadá, 1982).

 

ANDREW SALGADO (n. 1982, Regina, Canadá) se graduó con una maestría en Bellas Artes del Chelsea College of Art en 2009, y está considerado como uno de los principales pintores figurativos del Reino Unido.

Ha expuesto en todo el mundo, con exposiciones individuales en Londres, Nueva York, Tokio, Miami, Toronto, Ciudad del Cabo, Sydney y en toda Europa.

En 2017, Salgado fue el artista más joven en recibir una exposición en The Canadian High Commission en Londres.  Sus obras, que se cotizan con gran éxito en el mercado artístico internacional, han sido adquiridas para grandes colecciones, incluyendo la Colección Oketa, la Colección del Royal Bank of Canada, la Colección Masahiro Maki, el Gobierno de Canadá, la Familia Real Jordana, Simmons & Simmons, la Colección Esquinazi, la Colección Edwin Oostmeier y varias más.

Vive y trabaja entre Londres, Inglaterra, y Main River, Nuevo Brunswick (Canadá).

 ANDREW SALGADO - Contacto & Biografía

ANDRÉS SALGADO - 2024





























Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.