domingo, 9 de noviembre de 2014

De todo un poco (22). En memoria de H.R. Giger (1940-2014).

Hace unos meses murió H.R. Giger.
Creador de imágenes inquietantes, entre ellas una que ya ha pasado a nuestro imaginario colectivo: Alien.
HR Giger, Creador de Alien
El monstruo prototípico, poderoso, amenazante, mezcla de animal y diablo.

Hans Ruedi Giger fue un artista suizo conocido por su estilo único de biomecánica, que combina elementos orgánicos y mecánicos en paisajes oscuros y surrealistas. Su obra se caracteriza por una estética futurista y perturbadora, con influencias del surrealismo y el arte gótico.

Estudió arquitectura y diseño industrial en la Escuela de Artes Aplicadas de ZúrichSu técnica más distintiva fue el aerógrafo, con la que lograba texturas suaves y realistas en sus visiones biomecánicas. En su arte predominan figuras humanoides fusionadas con estructuras mecánicas, creando un ambiente alienante y distópico.

Obra Destacada: Alien y el Cine

En 1977 publicó su libro Necronomicon, que llamó la atención del director Ridley Scott, quien lo contrató para diseñar la criatura y los escenarios de la película Alien (1979).

Su diseño del Xenomorfo le valió un Premio Óscar a los Mejores Efectos Visuales en 1980.




También trabajó en películas como Poltergeist II (1986), Species (1995) y diseños conceptuales para Dune (proyecto de Alejandro Jodorowsky que nunca se realizó).

Su estética influyó en el cine, la moda, los videojuegos y la cultura gótica y cyberpunk.
En 1998 abrió el Museo H.R. Giger en Suiza, donde se exhiben sus obras más importantes.
Murió en 2014, dejando un legado artístico que sigue inspirando a generaciones.








ENTRADA REVISADA A 12 DE MARZO DEL 2025

Todas las imágenes y/o vídeos que se muestran  corresponden al artista o artistas referenciados.
Su exposición en este blog pretende ser un homenaje y una contribución a la difusión de obras dignas de reconocimiento cultural, sin ninguna merma a los derechos que correspondan a sus legítimos propietarios.
En ningún caso hay en este blog interés económico directo ni indirecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario